Andalucía

Ybarra construirá contrarreloj su nueva fábrica en otra zona de Dos Hermanas

Entrada de la sede central de Ybarra en Dos Hermanas. Foto: Fernando Ruso

La firma sevillana ya está produciendo provisionalmente en la planta de Dcoop, en la localidad cordobesa de Alcolea. Una parte de los trabajadores se incoporan a esa fábrica mientras el resto se acoge al ERTE con en el que el Gobierno ha exonerado a la empresa del pago de las cuotas de la Seguridad Social, como con Campofrío

El Pleno del Ayuntamiento sevillano de Dos Hermanas, gobernado por el histórico alcalde socialista Francisco Toscano, aprobó el pasado viernes 23 una permuta con el Grupo Ybarra por el que la mayor parte de los suelos de su factoría siniestrada en julio pasan a patrimonio municipal a cambio de una nueva parcela de titularidad municipal y mayores dimensiones.

La firma sevillana da así un paso fundamental para el objetivo de renacer de sus cenizas en poco más de un año, al cumplirse en 2017 el 175 aniversario de esta empresa. El ayuntamiento nazareno ya expresó poco después del incendio que se produjo el pasado día 16 de julio su intención de colaborar en todo lo posible para que Ybarra retomara su actividad en el municipio, pero advirtió de la peligrosidad de su actual ubicación, en la carretera de Isla Menor, junto a la urbanización La Hacienda, cuyos vecinos tuvieron que ser desalojados por la cercanía del fuego.

Tras varias semanas se negociaciones, el Ayuntamiento y la empresa han acordado una permuta de terrenos, de manera que pasarán a titularidad pública los 78.000 metros2 afectados por el incendio, aunque Ybarra mantendrá allí una franja de aproximadamente 17.500 metros cuadrados que alberga las oficinas y el laboratorio de la compañía, que no se vieron afectados. Buena parte de esos terrenos han sido ya desescombrados y limpiados.

A cambio, el Ayuntamiento ha ofrecido a Ybarra una parcela de titularidad municipal que cuenta con 98.000 metros cuadrados ubicada en las afueras de la ciudad, en el polígono El Aceitunero, entre la carretera N-IV y la barriada de Las Portadas.

Con esta operación, según el Ayuntamiento de Dos Hermanas, Ybarra puede comenzar ?desde ya? la construcción de su nueva fábrica, para lo que la empresa también espera el apoyo de la Junta de Andalucía, tanto en ayudas públicas como en la agilización de trámites administrativos.

De momento, la empresa mantiene buena parte de su producción de mayonesas y salsas gracias al acuerdo alcanzado a final de agosto con la empresa Dcoop, que le ha acogido en su planta cordobesa de El Carpio, donde precisamente la firma cooperativa produce su mayonesa Musa. Allí se han trasladado ya medio centenar de trabajadores de Ybarra y se han puesto en marcha las medidas necesarias para adecuar la producción y el packaging para acoger los nuevos envases, el etiquetado y los ingredientes.

Solidaridad

En Ybarra no ocultan su satisfacción por las muestras de apoyo y los ofrecimientos que han recibido tras su incendio, algunos de empresas de la competencia. En este caso, la decisión final para elegir las instalaciones de Dcoop se encuentra el hecho de que se ubican junto a la fábrica de Migasa, de forma que ?es una de las mejores propuestas que había por instalaciones y por logística?.

La antigua Hijos de Ybarra y Migasa -la principal aceitera nacional- firmaron en 2009 un acuerdo estratégico por el que constituían una nueva sociedad al 50 por ciento. El pasado año, el Grupo Ybarra facturó más de 212 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 17 por ciento a pesar de un contexto de plena crisis económica. De hecho, esta empresa fabrica el 25 por ciento de la mayonesa que se produce en España. Además, ha reforzado en los últimos años su oferta de Salsas del mundo -barbacoa, wok, burger, taco mex y sándwich-, que se unen a sus tradicionales salsas cóctail, gaucha, alioli, roquefort y tártara. La firma también comercializa aceite, aceitunas, vinagre, tomates, verduras, ensaladas y sal.

Por otra parte, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha exonerado al Grupo Ybarra de las cuotas a la Seguridad Social correspondientes a los 80 trabajadores afectados por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como respuesta a una ?catástrofe industrial?.

La medida se impondrá para el Grupo Ybarra Alimentación como un ahorro de 600.000 euros al año, con la posibilidad de mantenerse si la empresa se compromete a conservar sus cifras de empleo, lo cual supondría que el Estado perdonaría a la empresa alrededor de 1,2 millones de euros. Ybarra se acoge así al Programa de Activación para el Empleo. El mismo trato recibió Campofrío a raíz del incendio de su fábrica de Burgos en noviembre de 2014.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ya anunció, en su visita a la fábrica en los días posteriores al incendio, que haría cuanto estuviera en su mano para ayudar a levantar la actividad de la empresa y a que contara con los mismos medios y ayudas por parte del Gobierno central que los que tuvo hace un par de años la industria cárnica castellana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky