Andalucía

El turismo en Andalucía supera ya los niveles previos a la crisis

  • Andalucía recibirá más de 27 millones de turistas
Las playas de la costa andaluza ofrecen este aspecto abarrotado este verano. Foto: Alex Zea

Diez años después, la región recibirá más de 27 millones de turistas, cifra que supera el mítico año récord de 2007. El sector busca ahora afianzar a los nuevos visitantes de este año

L os hoteles y restaurantes de la amplia costa de Andalucía reflejan ya imágenes llenas de vida y de turistas que buscan en verano el producto estrella de las vacaciones españolas: las playas. No en vano, la Costa del Sol registra ya una ocupación hotelera media del 90 por ciento y en otras provincias costeras como Huelva, Cádiz, Granada y Almería estas cifras son similares, aunque en muchos puntos se ha puesto el cartel de lleno. Las previsiones del sector son que entre junio y septiembre se registrarán en Andalucía 25,4 millones de pernoctaciones hoteleras, buena parte de ellas en las costas, lo que supone un incremento del 7,5 por ciento. Pero lo más llamativo de este año está siendo el buen comportamiento de los meses de temporada media y baja. De hecho, en el primer cuatrimestre, las pernoctaciones en Andalucía han crecido hasta un 12 por ciento. Con esos antecedentes y las buenas previsiones veraniegas, no es de extrañar que el sector turístico, y con él toda la economía regional, se haya encomendado a su principal industria para tomar aire tras una crisis económica que ha arrasado otros sectores productivos de Andalucía. El turismo supone el 13,1 por ciento del PIB y el pasado año empleó 357.000 personas. Según datos de la Consejería de Turismo de la Junta, la Comunidad recibió el pasado año a 26 millones de turistas, de los que 9,3 eran extranjeros, y que gastaron un total de 17.700 millones de euros. Ese año 2015 se volvió a parámetros similares al año 2007, que supuso un récord turístico. Sin embargo, los datos apuntan a que este año se superarán con creces esos registros de la pasada década. Muchos son los factores que permiten esa tendencia positiva. La recuperación tras la crisis económica, un aumento del consumo, un descenso de precios que ha hecho más competitivo el sector o la llegada masiva de turistas extranjeros son algunos de esas claves. No en vano, el crecimiento turístico de este verano no es exclusivo de Andalucía y se trata de un fenómeno que se está produciendo en toda España. Según la organización Exceltur, se ha producido en lo que va de año un aumento del 10 por ciento de turistas extranjeros. Este aumento de la demanda foránea tiene su causa en la inestabilidad de países mediterráneos tradicionalmente competidores como Turquía, Egipto o Túnez. De hecho, más del 30 por ciento de los nuevos turistas que llegan este año por primera vez son prestados y habrá que trabajar por consolidarlos.

También lo reconocen así el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, y el de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, Luis Callejón, quienes estiman que este verano el volumen de turistas crezca un 12 por ciento sobre el pasado año, que ya fue récord. Para ambos, el mayor reto al que se enfrentan es fidelizar a esos nuevos visitantes para evitar que las cifras de este año hayan sido una burbuja turística. También los destinos urbanos y de interior están impulsando alianzas. Así, los alcaldes de Sevilla, Juan Espadas; Málaga, Francisco de la Torre; Granada, Francisco Cuenca; y Córdoba, Isabel Ambrosio, firmaron recientemente con el consejero de Turismo de la Junta, Javier Fernández, un histórico convenio para crear un eje turístico que le permita a estas capitales llegar a los destinos de media y larga distancia. Este acuerdo contempla la aportación de 18.000 euros por cada uno de los cuatro Ayuntamientos participantes y de 72.000 de la Junta de Andalucía, con lo que esta alianza cuenta con un presupuesto de partida de 144.000 euros. En concreto, el acuerdo asigna a cada Ayuntamiento una serie de medidas concretas, de modo que el de Málaga se encargará de diseñar la marca que identifique este producto; el del Córdoba se encargará de la web y redes sociales; el de Granada producirá el vídeo promocional del lanzamiento; y el de Sevilla se encargará de la presencia en Ferias, cuya primera prueba será la Jata Tourism Expo de Japón, que se celebra del 22 al 25 de septiembre en Tokio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky