El sector olivarero viene experimentando numerosos cambios en los últimos años en lo que a las empresas se refiere. Deoleo, líder en facturación durante varios ejercicios, ha sido destronada por Migasa, que durante 2015 obtuvo unos ingresos de 940 millones de euros, y superada por la andaluza Dcoop, con una facturación de 936 millones de euros.
La mayor cooperativa de Andalucía se encuentra inmersa en una buena etapa, ya es líder mundial en producción de aceite de oliva, aceituna de mesa y vinos y espera en 2016 superar los ingresos del año anterior. A pesar de que las ventas varían dependiendo del volumen y el valor de las cosechas, las cotizaciones en aceite y aceituna son altas, por lo que, según avanza a "el Ecomista Andalucía"el director general de Dcoop, Antonio Luque este año prevén "rondar" los 1.000 millones de facturación.
Aunque para Luque este ranquin "no es una competición", reconoce que ocupar el segundo puesto coloca a la cooperativa "como un operador de referencia en el mercado oleícola mundial", lo que a su juicio, ofrecerá "mejores oportunidades" a los socios.
En Dcoop no se conforman con el segundo puesto y ya trabajan para ser la cooperativa líder en facturación a nivel nacional, según explica su director para conseguir este objetivo, están trabajando en varias líneas: concentración de la oferta, por lo que asegura que están "abiertos" a sumar más cooperativas; envasado en los mercados nacionales e internacionales con un volumen importante y con alianzas en los mercados exteriores, como Pompeian. A esto se une la industrialización del producto, para lo que cuentan con la refinería de Qorteba.
Una de las operaciones más importantes a la que se enfrenta Dcoop este año es la posibilidad de absorber a la cooperativa extremeña Arcorex, en este sentido el director clarara que "no se trata de un rescate", ya que, aunque Arcorex está tratando de buscar viabilidad y subsistencia, Dcoop no puede asumir su situación económica. "Hay muchas cooperativas de Acorex que quieren trabajar con Dcoop, y en este sentido, si hay un volumen suficiente, se podría organizar a futuros, a través de o fuera de Acorex", subraya. Dcoop ya tiene algunas cooperativas extremeñas, pero de confirmarse estas negociaciones, la operación supondría la operación supondría un importante paso en la consolidación de su liderazgo en el sur de España.
Inversiones para 2016
Dcoop plantea grandes inversiones para 2016, por un lado la sección de aceituna de mesa invertirá en 12,4 millones de euros en sus fábricas de Hermanas (Sevilla) y Monturque (Córdoba), en sendos proyectos de mejora de las instalaciones; la de vinos va a construir una planta de envasado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real); y la de aceites va a ampliar su capacidad industrial y va a construir una nueva bodega.
A nivel internacional, la cooperativa andaluza se encuentra actualmente inmersa en un acuerdo de colaboración con el grupo Pompeian, empresa líder en la venta de aceite en Estados Unidos, lo que está reforzando su presencia internacional y potenciando su liderazgo.
A finales de mayo, Dcoop era elegida "Cooperativa del año" en los premios que otorga Cooperativas Agro-alimentarias y que reconoce la apuesta de Dcoop por la internacionalización y su liderazgo en sectores tan importantes como el aceite de oliva virgen extra y el vino. En palabras de su presidente, este galardón es "mérito de todos los agricultores y ganaderos así como de las cooperativas" y supone "un espaldarazo al camino y el proyecto que desarrolla el grupo, además de un aliciente para seguir trabajando".
En la actualidad Dcoop reúne a más de 150 entidades asociadas, que a su vez, agrupan a más de 75.000 familias de agricultores y ganaderos. Es la mayor cooperativa andaluza y castellano-manchega, y también tiene presencia en País Vasco y Extremadura. Entre los objetivos a medio plazo que establece el grupo se encuentra valorizar los productos y conseguir abaratar costes.
"Dcoop será lo que quieran sus socios, pero está claro, que si queremos asegurar a largo plazo la rentabilidad para nuestros agricultores, tenemos que trabajar en seguir concentrando la oferta, valorizar nuestros productos y abaratar costes", comenta el director.