
La empresa Comerzzia desarrolla un programa de fidelización omnicanal que incluye un robot social capaz de interactuar con los clientes de manera personalizada en la tienda, reconocerlos y recomendarle en función de sus intereses
Mercurio, en honor del Dios del Comercio romano, es el nombre del robot que se puede convertir en nuestro mejor aliado para hacer las compras en los próximos años. Se trata de un robot social de apenas medio metro de altura que podrá ejercer como nuestro personal shopper o nuestro asistente de la compra semanal en el supermercado.
El proyecto lo ha desarrollado la empresa Comerzzia, una de las pioneras en las tecnologías del retail -comercio al por menor- y filial del grupo Tier1, con el apoyo en la financiación de CTA, la Corporación Tecnológica de Andalucía.
El robot ya se encuentra disponible en el mercado, y según explica el director general de Tier1, Javier Rubio, va a suponer una ?auténtica revolución en los comercios?. Mercurio es capaz de recibir el pedido del cliente realizado desde el teléfono móvil y acompañarle en el establecimiento para mejorar su experiencia de compra. El robot será capaz de reconocer al cliente por sus facciones a partir de la segunda visita y recomendarle promociones y ofertas en función de su historial de compra, preferencias e incluso información recabada en sus redes sociales para asesorarle de manera adecuada de acuerdo a la oferta disponible en la tienda.
El proyecto de I+D+i, denominado Smart Omnichannel Retail, y en el que participan dos grupos públicos de investigación de la Universidad de Sevilla -el grupo de Automática y Robótica Aicia y el grupo de Sistemas Informáticos-, pretende adaptar el software de TPV de Comerzzia a las nuevas necesidades del consumidor, que interacciona con la marca y el comercio mediante múltiples formas y canales, como el teléfono móvil o las redes sociales, y que entiende la fidelización como una obligación del propio comercio. Para ello, integra en el software o plataforma para gestión de tiendas las últimas tecnologías relacionadas con robótica, Big Data, Internet de las Cosas (IoT) y tecnología IPS -Indoor Positioning System o reconocimiento de la posición en el interior del comercio-.
Con todo ello, se pretende adaptar el comercio a un comprador interconectado a diferentes canales, a través de los que es posible tanto recabar información útil del cliente -por ejemplo, en función de sus opiniones expresadas en Twitter o Facebook-, como ofrecerle las mejores propuestas para cubrir sus necesidades. En el futuro, el proyecto desarrollado por Tier1, además del retail, abarcará otro tipo de industrias, como la hospitalaria, la hotelera o la industrial, entre otras.
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) es una fundación privada con una década de experiencia, impulsada por la Junta de Andalucía y dedicada al impulso de la I+D+i regional. Cuenta con 155 empresas miembros y, en sus diez años de vida, ha financiado 591 proyectos empresariales de I+D+i con más de 151,4 millones de euros, que han movilizado más de 445 millones de euros de inversión privada en innovación.