Andalucía

Cosentino vendió un 30% más en 2015 y alcanzó los 730 millones

  • La multinacional almeriense exporta sus productos a 110 países
Fachada de Cosentino City en Toronto (Canadá).

Cuando Eduarda y Eduardo Cosentino comenzaron a explotar las canteras almerienses para elaborar mármol, allá por el año 1940, poco podrían imaginarse que aquella empresa familiar se convertiría en lo que a día de hoy es el Grupo Cosentino, una compañía líder a nivel mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Andalucía

La multinacional tiene ventas en 110 países, de los cuales, en 32 cuenta con implantación propia a través de plataformas logísticas integrales a las que denominan Cosentino Centers, y Cosentino City. En concreto, cuenta con 120 infraestructuras de negocio por todo el mundo. Desde finales de 2014, Cosentino tiene presencia propia en los cinco continentes, destacando especialmente Estados Unidos y Canadá donde tienen 12 fábricas de transformación y elaboración de encimeras, y 37 Cosentino Centers, aunque también están fuertemente asentados en Europa y América latina y actualmente están penetrando en Asia y Australia.

La última apuesta fuerte de la compañía ha sido Canadá, donde se han establecido prácticamente en un año con cuatro Cosentino Centers, además de un Cosentino City para diseñadores y arquitectos en la ciudad de Toronto, al que en pocos meses se sumará otro idéntico en Montreal.

EEUU y Canadá

El ritmo de crecimiento de la multinacional, según indica a elEconomista Andalucía Pilar Martínez-Cosentino, adjunta a la Dirección del Grupo Cosentino, "se ha consolidado en los dos dígitos en los últimos años". Durante 2015, la facturación de la compañía alcanzó los 730 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30% con respecto a 2014.

"Sin duda, nuestro mercado principal es Estados Unidos, donde nos implantamos en 1998 a través de la filial C&C North America y hemos alcanzado el liderazgo en el segmento de las superficies de cuarzo. Hoy por hoy, Estados Unidos junto a Canadá suponen el 55% de las ventas totales del grupo", asegura la directiva. A pesar de que el 90% de la facturación proviene de los mercados exteriores, toda la capacidad productiva de la entidad, tanto para Silestone, como para Dekton, sus marcas-productos de referencia, se concentra en el Parque Industrial de Cantoria (Almería) y sólo cuentan con una factoría productiva fuera de España que se ubica en la localidad de Vitoria en Brasil, y que se dedica a la producción y exportación de granito bajo la marca Sensa by Cosentino.

Esto supone una importante fuente de empleo en la zona, y es que, según aseguran desde la entidad, su compromiso con la región es "máximo". "Seguimos apostando por producir y distribuir nuestras marcas a todo el mundo desde Almería, y esa apuesta se refrenda con las continuas ampliaciones y nuevas instalaciones que ejecutamos en nuestra sede y nuestro parque industrial", indica Martínez-Cosentino.

3.450 empleados

A nivel de empleo, la compañía da trabajo a más de 3.450 personas en todo el mundo, de las cuales 1.750 desempeñan su labor en España. Según las palabras de la empresaria, la locomotora de este crecimiento sigue siendo Silestone; la marca de referencia de Cosentino que el año pasado cumplió su 25 aniversario, es la que representa el mayor volumen de ventas y la causante del proceso de internacionalización de la compañía. No obstante, el último lanzamiento de la compañía, la superficie ultracompacta Dekton, también "ha conquistado ya a diferentes profesionales en todo el mundo, desde marmolistas y tiendas de cocina, hasta los más reputados diseñadores y arquitectos".

El presidente de la multinacional almeriense, Francisco Martínez Cosentino, recibía a principios de mayo la Medalla al Mérito del Trabajo, otorgada por el Consejo de Ministros, un galardón que reconoce la trayectoria de este empresario, que heredó la entidad de su padre y la convirtió en una de las empresas más importantes de Andalucía y de España. El secreto para alcanzar estas cifras de negocio, según las palabras de la directiva, está en "rodearse de buenos profesionales". "El compromiso, una cultura del esfuerzo y la dedicación plena es lo que conforma lo que nosotros denominamos el ADN Cosentino", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky