
Aunque Díaz volvió a apelar al resultado electoral para pedir la abstención de los grupos de la oposición, tendrá que esperar hasta el próximo viernes para superar su investidura. Díaz sólo obtuvo el voto favorable de los 47 diputados del PSOE, frente a los 62 parlamentarios de IU, Ciudadanos, Podemos y PP.
El debate se preveía tenso por las posiciones adelantadas de los grupos parlamentarios y la presidenta de la Junta. El coordinador general de IULV-CA y portavoz parlamentario, Antonio Maíllo, comenzó la ronda de intervenciones de la oposición con un discurso duro y critico con Díaz por hacer "guiños a la derecha". El líder comunista arremetió contra la candidata socialista por algunas de sus propuestas como la reforma electoral o la bajada de impuestos. Recordó que convocó elecciones cuando había un gobierno estable en la anterior legislatura. "Quien no la conozca, que la compre", dijo
Más sosegado se mostró el portavoz de Ciudadanos, Juan Marín, quien reiteró que su partido votará "no" a la investidura en segunda vuelta sino firma por escrito y con garantías de cumplimiento un pacto anticorrupción, así como el paquete de medidas económicas que propone C´s, que son "irrenunciables" como el pacto anticorrupción, que la candidata socialista se ha comprometido a suscribir, si bien no se ha materializado por el momento. Sobre este asunto, exigió al PSOE que reclame el acto a los expresidentes de la Junta, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, imputados en el caso de los ERE.
El portavoz de C´s exigió una menor presión fiscal para la clase media y trabajadora o una línea de crédito para las pymes, además de otros compromisos como la supresión de cargos públicos en la administración o un cambio en la ley electoral. Afirmó que el espíritu de su formación es el de arrimar el hombro y no poner piedras en el camino.
La portavoz de Podemos, Teresa Rodríguez, hizo hincapié sobre todo en la reducción de altos cargos y en que la Junta no trabaje con los bancos que desahucian. Podemos no cree que haya que ir a unas nuevas elecciones, pero no tiene prisa para que Díaz forme gobierno.
Turno de répica
En su turno de réplica, Díaz dijo que "los andaluces no le han dado una mayoría absoluta, pero sí una mayoría para intentar, desde el diálogo y el acuerdo, echar a andar un gobierno." "La gente no entiende que estemos en el politiqueo. Soy la primera que quiere que funcione el Parlamento, que funcione todo", indicó.
El presidente del PP andaluz, que se estrenaba como portavoz de su grupo, reprochó a Díaz que proponga ahora medidas contra la corrupción que le rechazó al PP hace sólo unos meses y subrayó que el PP "no le va tender una alfombra roja para su investidura si pretende barrer debajo toda la corrupción de los últimos 20 años". Según Moreno, "es imposible dialogar y pactar con el muro que Díaz quiere levantar contra el PP.
En su discurso, el líder popular propuso un plan de trabajo con 146 medidas como base para un acuerdo en beneficio de los andaluces y justificó su no a la investidura porque el PSOE quiere mantener las mismas políticas de los últimos 33 años. También incidió en la eliminación total en esta legislatura de Sucesiones y Donaciones, un pacto para ejecutar al 100 por ciento los presupuestos de política social o una Comisión de Investigación sobre el fraude de los cursos de formación. Por último, pidió valentía para publicar las relaciones contractuales de los cónyuges de los altos cargos con empresas y entidades que trabajan para la Junta.