
Con motivo de las distintas citas electorales municipales, autonómicas y generales, las Administraciones han reactivado la obra pública en Andalucía. El Gobierno central ya ha anunciado que impulsará las licitaciones hasta finales de este 2015 y, en concreto, el Ministerio de Fomento sacará a concurso público un total de 1.200 millones de euros destinados a carreteras y 2.400 millones para ferrocarriles, sobre todo en la red de Alta Velocidad. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Andalucía
Sólo en el primer trimestre del año se han licitado obras por valor de 1.400 millones de euros y se prevé que a finales de 2015 esta cifra supere los 5.000 millones y genere aproximadamente 232.000 puestos de trabajo.
Fomento aporta en torno al 16% del PIB y la actividad y las inversiones generan entre empleos directos, indirectos e inducidos casi 1,3 millones de puestos de trabajo. Según Pastor, Fomento cerrará el ejercicio con más de 200 millones de euros de beneficios -en 2011 se registraron unas pérdidas de 672 millones de euros-.
En el actual escenario de recuperación y crecimiento, las infraestructuras aeronáuticas, portuarias y viarias son esenciales para fortalecer el pulso de la actividad socioeconómica y, sin duda, la exportación es una de las claves. Las empresas españolas y andaluzas participaron en proyectos internacionales que, en 2014, ganaron concursos de licitación internacional por valor de 47.000 millones de euros, un 19% más que en 2013. Este año, las licitaciones internacionales en infraestructuras en las que participan empresas españolas superan ya en el primer trimestre los 6.800 millones de euros.
Dotación presupuestaria
Andalucía es la primera comunidad autónoma en el presupuesto del Ministerio de Fomento y la segunda en inversiones. La dotación andaluza en 2015 ascenderá a 2.400 millones de euros, un 12% más que en 2014, y la inversión se situará en los 1400 millones de euros, un 23% más y en el conjunto de esta legislatura asciende ya a 8.000 millones de euros.
Las licitaciones de Fomento no son las únicas que se han llevado a cabo en la comunidad: la Junta, los ayuntamientos y las diputaciones provinciales también han sacado a concurso numerosas obras en esta legislatura. En medio de esta fiebre inversora, la patronal de la construcción andaluza pide que no se retrase la configuración del futuro Gobierno andaluz, ya que son muchas y urgentes las cuestiones pendientes. En este momento, cualquier parón temporal significaría un daño enorme en la reactivación de un sector que desde 2008 ha perdido un 67,7% de sus trabajadores en Andalucía, siendo la actividad que lidera las tasas de paro e inactividad.
Los constructores insisten en que para poder hablar de recuperación en el sector es necesario que la ocupación alcance los 225.000 trabajadores, frente a los 135.000 actuales. Para ello, la inversión en obra pública tiene que escalar hasta los 2.800 millones de euros anuales. En 2014 se adjudicaron en Andalucía un total de 1.625,2 millones de euros.
Ceacop (Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública) subraya que es urgente que esta etapa no frene ni ralentice la contratación de obra pública, así como otras problemáticas pendientes de resolución, heredadas de la legislatura anterior. Entre estos asuntos están el pago de la deuda de los contratos de conservación de carretera que desde agosto de 2014 suma 25 millones de euros que la Junta debe a las empresas que prestan este servicio.
También se agotan los plazos para construir las 300 depuradoras e infraestructuras de saneamiento necesarias para cumplir con los objetivos medioambientales de calidad de aguas urbanas comprometidas con la UE y que se financian con el canon del agua.