
VTTI, empresa de almacenamiento de hidrocarburos que llevaba desde final de 2011 promoviendo una inversión de 128 millones en la Bahía de Algeciras para construir unas instalaciones para esos fines, ha renunciado a acometerlo. Cumple así el aviso que ya dio en junio pasado, cuando alertó de la tardanza de la Junta en darle los permisos ambientales.
En concreto, VTTI ha comunicado formalmente a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBA) que renuncia al proyecto. Este se iba a desarrollar sobre unos suelos que la APBA tiene cedidos en concesión a Endesa. Parte del plan pasaba por que el Puerto autorizara el cambio de uso de esos terrenos (de lugar de almacenaje de carbón a plataforma de almacenamiento de productos petrolíferos) y la extensión de la concesión original hasta 2022. Ahora, el consejo de la APBA examinará el próximo lunes la renuncia de la empresa a usar esos terrenos.
Entre los argumentos trasladados por la empresa está la lentitud burocrática de la Junta para conceder la Autorización Ambiental Unificada (AAU), después de que tanto el ministerio de Medio Ambiente como el de Industria ya hubieran concedido sus respectivos vistos buenos. El Gobierno central ha lamentado la pérdida de esta inversión.
Raúl Cajías, administrador de VTTI, ya señaló en junio al diario Europa Sur que estaba "sorprendido por la extensión y grado de burocracia del proceso de permisos y autorizaciones".
Crudo
El grupo quería haber empezado las obras a final de 2013 y Cajías ya señaló en junio que la búsqueda de ubicaciones alternativas a la de la Bahía de Algeciras estaba en marcha. La plataforma incluiría 21 tanques con capacidad para almacenar 380.000 metros cúbicos de productos, y se iba a conectar mediante oleoducto con la refinería de San Roque de Cepsa. La intención era convertirla en una alternativa al almacenamiento flotante de combustible, en buques en la propia Bahía.
Por su parte, Manuel Morón, presidente de APBA, ha señalado hoy al trascender la información que la decisión de la empresa se debe exclusivamente a la bajada de los precios del petróleo y a que "el mercado ha cambiado muchísimo y eso afecta a este tipo de intervenciones". Ha añadido que el proyecto "hace unos años era viable" y que ahora la empresa alega que tiene que "reconsiderarlo", porque "en estas circunstancias no le ve viabilidad".
Junto a ambas razones, el proyecto sumaba también la fuerte oposición de Ecologistas en Acción y del ayuntamiento de San Roque (por donde discurrirían parte de las conducciones de conexión con la refinería). El consistorio de Los Barrios, donde se hubiera ubicado, sí respaldaba a VTTI y su alcalde, Jorge Romero, ha lamentado la marcha atrás de la empresa "tras cuatro años esperando" la AAU.