
La filial española de Trafigura recibe el visto bueno de la Junta de Andalucía al proyecto de explotación para poner de nuevo en producción, en unas semanas, la mina de Sotiel, que funcionó de 1973 a 2001. Desde que en 2009 abrieran las dos únicas explotaciones en activo hoy en la Faja Pirítica andaluza -Cobre Las Cruces y la propia Matsa-, no se había ampliado el sector. Un sector que inicia con Sotiel su plena recuperación tras la crisis que lo arrasó en la comunidad entre finales del pasado siglo e inicios de este.
Ahora, tras más de un lustro de intenso trabajo por parte de las empresas privadas y la administración autonómica, Sotiel inaugura un nuevo ciclo en el que se volverán a poner en funcionamiento, o bien se abrirán por primera vez, otras cuatro minas en Andalucía.
Matsa prevé crear 120 empleos directos en Sotiel, que se suman a los 1.400 que ya emplea la empresa en Aguas Teñidas. Los indirectos se estiman en otros 85, que se añaden a los 1.400 en esta categoría en la matriz.
La inversión en la reapertura ha sido de 300 millones de euros, de los que aproximadamente un tercio se financiaron por parte de Trafigura con un crédito firmado hace un año. La mina tiene reservas de cobre, cinc y plomo para diez años de producción.
Tras Sotiel vendrá, por fin en este 2015, Riotinto, que prevé reiniciar la actividad entre el segundo y el tercer trimestre del año. El panorama accionarial en su empresa promotora, Emed, en la que Trafigura es el primer accionista, está en ciernes de despejarse y ya se ha elegido al nuevo primer directivo que estará a cargo de la reapertura.
Y, entre 2016 y 2017 son otras tres las minas en cartera: la nueva mina descubierta por Matsa en Huelva, Mina Magdalena, que es el primer yacimiento nuevo en explotarse en España en más de dos décadas. En segundo lugar, la de Alquife, en Granada, que ya recibió el pasado año el visto bueno ambiental de la Junta. Y, por último, la de Aznalcóllar, en Sevilla, cuyo concurso para adjudicar la explotación se decidirá en este primer trimestre del año y podría volver a operar el próximo año. Por él compiten la andaluza Magtel en alianza con el grupo minero México, y la promotora Emerita Resources junto al banco Forbes Manhattan.