Andalucía

Los gestores de Deloitte complican la liquidación de Isofotón y Merkamueble

  • En la cadena de mobiliario se enfrentan además su fundador y su exCEO
  • En ambos casos se están produciendo ventas irregulares de activos

En ambos casos se vislumbra alguna salida al mantenimiento de parte de la actividad, pero la actuación de la administración concursal desarrollada por Deloitte en ambas empresas en los últimos meses está enfangando el proceso de venta de activos para saldar el pasivo.

Dos de las que eran principales empresas andaluzas y a escala nacional en sus sectores, Isofotón, el fabricante malagueño de paneles fotovoltaicos, y Merkamueble, la cadena de mobiliario sevillana con 70 tiendas en toda España a través de franquicias, presentaron concurso de acreedores el mismo año: 2013. Dieciocho meses después comparten también su situación de liquidación para tratar de hacer frente a una deuda de 303 millones en la firma energética frente a 50 de la cadena de muebles.

En esta última, ha sido este mismo mes de diciembre cuando su exconsejero delegado, Mariano Muñoz, y el socio minoritario José Casanova, se han hecho con el control de la filial Merkamueble Europa, que gestiona las 70 franquicias del grupo. La sociedad matriz, Merkamueble SA, tenía un 40 por ciento en la filial, pero en medio del proceso de venta de activos esa participación fue adjudicada a Casanova por 350.000 euros en junio. 

Francisco León, fundador de Merkamueble, posee el 84 por ciento de la empresa y conserva el 31 por ciento de la filial franquiciadora pese al golpe de mano de su aún socio y su antiguo hombre de confianza. Este mes se ha renovado el consejo donde ya ejercen el control. León ha impugnado la constitución de este nuevo consejo, tras haber pedido el cese del administrador concursal por haber aprobado esa venta.

León ofreció 200.000 euros por la participación, y la abogada de Deloitte que actúa como administradora concursal la adjudicó a Casanova. El fundador denuncia que la venta no se produjo por subasta, que no forma parte de ningún plan preconcebido de venta de activos (pese a que el plan de liquidación sí está aprobado) y desvela que la oferta de los dos directivos está respaldada por el gestor de fondos catalán Alter Capital.

Es significativo que Deloitte es, a la vez, administrador de la matriz, auditor de la filial desde 2006 y auditor de Alter Capital desde 2010. Alter, a su vez, ha sido uno de los socios externos que gestionará parte de los fondos públicos de la Junta de Andalucía para capital riesgo: administrará 6,2 millones.

Por su parte, Muñoz y Casanova consideran al administrador capacitado plenamente para ejecutar esa venta, al tiempo que critican que la familia León (el fundador y sus hijos, directivos) quieran traspasar activos de la cadena a una sociedad familiar (que fue la que ofreció 200.000 euros) a bajo coste y en detrimento de los acreedores.

Permiso judicial

Fuentes jurídicas señalan que el administrador debería de haber requerido la aprobación del juez de lo Mercantil de Sevilla ya que el precio de adjudicación de 350.000 euros estaba por debajo del 20 por ciento del valor adjudicado a esa participación en el plan de liquidación. Ese importe equivale al 12 por ciento, en concreto. Además, las mismas fuentes señalan que no es ilegal la coincidencia de la misma auditora en buena parte del proceso, pero sí que es éticamente reprobable además de suponer mayor riesgo de trasiego de información entre los distintos departamentos (legal y auditoría). Y señalan al juzgado como parte que debe velar por los acreedores en último término.

En el caso de Isofotón, la venta de activos industriales a una empresa que se está instalando en paralelo en el mismo parque tecnológico de Málaga (PTA), ha sido denunciado ante la juez por dos acreedores por haberse producido, señalan, sin un plan de liquidación aprobado y con una operativa de empresas asesoras, intermediarios y comisiones no comunicados al juzgado. Deloitte actúa como administrador mancomunado junto a Concursalia.

La reactivación de la red de franquicias de la mano de nuevo capital y del alza del consumo, y la adjudicación de la planta de Isofotón en bloque a algún grupo que la reabra total o parcialmente, quedan así en vilo ante futuras decisiones judiciales derivadas de los recursos de acreedores y socios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky