Andalucía

Acreedores de Isofotón denuncian a la juez la venta irregular de sus bienes

  • Los administradores cuentan con un intermediario sin autorización de la juez
  • No se conoce ni el listado de activos en venta ni su precio mínimo de salida
  • Un exdirectivo de Isofotón habría cobrado comisión en una de las ventas
Interior de la fábrica de Isofotón cuando estaba activa.

Talesun Solar y un acreedor individual envían sendos escritos al juzgado mercantil de Málaga para pedir a la magistrada que paralice el proceso de venta de activos no estratégicos de la empresa fotovoltaica. Las enajenaciones de esos bienes, que ya han comenzado con la operación de Del Paso Solar avanzada por elEconomista, se están produciendo por los administradores concursales antes de que el juzgado haya aprobado formalmente el plan de liquidación global; se ha seleccionado por estos administradores una empresa asesora sin conocerse los criterios para su elección ni sus honorarios; y se están comercializando activos cuyo listado no se ha facilitado al juzgado y cuyo valor mínimo no se ha especificado previamente.

Irregularidades graves en el proceso de liquidación de los denominados activos no estratégicos de Isofotón, en concurso de acreedores desde mediados de 2013. Esto es lo que denuncian Talesun y el acreedor Juan Carlos Visedo en sus escritos, a los que ha tenido acceso este diario. En el proceso concursal, en cualquier caso, ya se han producido otras ventas previas al inicio de la fase de liquidación, como la de la filial japonesa de la empresa.

Además de los tres motivos señalados, Talesun añade que la comisión establecida sin autorización previa por los administradores (Concursalia y Deloitte) para su cobro por el asesor en el proceso de venta (la firma Surus) está por encima del mercado. "Es demasiado alto teniendo en cuenta que en situaciones similares estudiadas dichos porcentajes no sobrepasan el 3 por ciento".

El fabricante de paneles solares -al que Isofotón adeuda 14,7 millones, uno de los importes individuales más altos de los 1.466 acreedores del grupo malagueño- añade no obstante que esos porcentajes están incluidos en el Plan de Venta de activos, no en el escrito específico en el que los administradores informan al juzgado del inicio de la venta de activos no estratégicos. Es decir, que en la práctica no se sabe cuánto va a cobrar Surus ni en función de qué criterios se ha decidido esa comisión.

Talesun pide por todo ello, y para no perjudicar al proceso de concurso ni a los acreedores, que se establezcan los honorarios a cobrar por Surus para "garantizar los principios de economía y transparencia del proceso"; y que los administradores proporcionen "un listado detallado de los activos, su valoración a precio de mercado hecha por la administración concursal; y el precio de venta mínimo acordado para proceder a su enajenación sin perjudicar al concurso".

Comisión de un exdirectivo

Junto a todo ello, el escrito de Visedo contiene algunos detalles de esa venta de activos sin control. Dice el documento que se han producido dos operaciones: la de las líneas de producción de paneles solares térmicos a Del Paso Solar, por 120.000 euros; y otra de activos de solar de concentración, por 80.000 euros, a la misma empresa. Del Paso, no obstante, adquirió esos activos a otra empresa americana que fue quien inicialmente se hizo con ellos, según fuentes cercanas a esta operación.

Visedo dice que estos se puede demostrar llamando a testificar "a la persona intermediaria encargada de la venta, y que recibió la pertinente comisión, extrabajador de Isofotón".

Fuentes cercanas al proceso han señalado a este diario que esa persona sería Vicente Díaz, exdirector precisamente de la sección de Concentración, en la que se invirtieron millones de euros en proyectos de I+D sin que se llegara a configurar un producto comercializable pese a ello.

Este acreedor pide además que la comisión que la juez autorice cobrar a la entidad colaboradora -cuya participación debe ser aprobada por la magistrada, recuerda- se cargue "a las retribuciones de la administración concursal" y no se añada a las deudas que la empresa ya tiene pendientes de pago (303 millones en total, según el informe concursal de final de 2013).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky