
Dcoop, grupo cooperativo andaluz que es el primer productor mundial de aceite de oliva, anunció ayer que incorpora a Javier Moreno, exdirectivo del gigante americano Cargill en España, como consejero delegado de Mercaoleo. Su misión será convertir esta planta de envasado de aceite de Málaga en el centro de la actividad industrial de toda la compañía, además de potenciarla aún más en su actual actividad para ser líder mundial en la comercialización de aceite de oliva envasado.
Dcoop (antigua Hojiblanca) adquirió el 50 por ciento de Cargill en Mercaoleo hace un mes, pasando a controlar el 100 por cien.
Moreno era precisamente el interlocutor de Antonio Luque, director general de Dcoop, en este proyecto conjunto con Cargill. Mercaoleo se dedica al envasado de aceite para marcas blancas de Carrefour o Alcampo. Ahora, integrará todo el negocio actual y futuro de todos los alimentos envasados que produce Dcoop además de aceite: aceituna, salsas, vino, leche, queso, vacuno o embutidos.
De hecho, de sus 565 millones de ingresos en 2013, 140 millones procedían ya de actividades distintas de la aceitera (el 25 por ciento). En aceituna de mesa, donde factura 85,6 millones, es uno de los principales actores a escala mundial junto a Agrosevilla o Ángel Camacho. En ganadería se anota ventas por otros 32 millones, ya que tiene entre sus cooperativas socias a Agropecuaria del Sur. Y, en vino, ha cerrado recientemente la absorción de Baco (Ciudad Real), el primer grupo vitivinícola cooperativo de Castilla-La Mancha, lo que posiciona a Dcoop como el primer comercializador (a granel y envasado) de vino de España. Las posibilidades de desarrollar el polo de transformación y envasado agroalimentario de Antequera en torno a Mercaoleo son pues inmensas.
La cooperativa andaluza integró su planta originaria de Antequera (Málaga), situada junto a la de Mercaoleo, en Deoleo al entrar como accionista. Tras abandonar el capital este año al no cuajar su intento de compra de Deoleo, la fábrica quedó integrada en este último. Ahora, recupera presencia industrial en la ciudad que acoge su sede social y lo hará de una manera mucho más potente que antes.