Andalucía

La distribución de Andalucía rechaza la libertad plena de horarios comerciales

  • Osuna señala que la libertad plena no genera más empleo y más consumo
Luis Osuna, director general de Covirán. Foto: Fernando Ruso

La patronal de la distribución alimentaria y de perfumería Caea advierte contra la instauración de nuevos impuestos que impactan en los ya estrechos márgenes del sector, señala su presidente, y director general de Covirán, Luis Osuna. "El sector sólo puede encarar el entorno con más productividad y eficiencia", señala el directivo.

Las sextas jornadas de Caea, celebradas entre ayer y hoy en Úbeda (Jaén), han unido a productores y fabricantes de referencia en Andalucía (Covap, Ángel Camacho, San Martín de Porres o Agerul) con las principales cadenas de distribución (Covirán, Maskom o grupo IFA, entre otros). Ambos eslabones de la cadena de distribución alimentaria llamaron a estrechar lazos, generar más confianza mutua y potenciar las relaciones de largo plazo con las necesidades del consumidor como horizonte.

Osuna, en su discurso de clausura, señaló claramente que la salida de la crisis está siendo lenta en Andalucía "por el lastre del paro que sufrimos", a lo que se añaden las incertidumbres por la evolución de la economía europea o el veto de Rusia a productos agroalimentarios. Destacó en este sentido que las ventas minoristas en la comunidad caen un 0,5 por ciento y cerrarán 2014 con crecimiento nulo o algo negativo. "La respuesta a esto es conseguir trabajar de forma más productiva y más eficiente", aseguró.

Lanzó, a continuación, una serie de ideas clave que defienden las 500 empresas asociadas a Caea, que facturan 29.000 millones y controlan más de seis mil puntos de venta. En primer lugar, defendió que la libertad plena de horarios "no consigue que se genere más empleo ni más consumo. Hay ya pruebas de ello", enfatizó. Y, en todo caso, señaló que los pasos en esa dirección "deben ser siempre dialogados".

Impuestos

También alertó sobre los nuevos impuestos que afronta el sector de la distribución, tanto el ya instaurado sobre los gases fluorados, como sobre otros por venir sobre los equipos de metrología que utilizan las superficies de venta. "El impacto de traslada al margen con el que trabajamos, donde ya no hay mucho espacio. El camino no son nuevos impuestos, que acaban recayendo sobre el consumidor y hacen descender el consumo en último término".

Aunque reconoció que la idea de IU de implantar un impuesto a grandes superficies en Andalucía ha sido rechazada por la propia Junta andaluza reiteradamente, advirtió contra él asegurando además que pese a estar orientado en inicio a las grandes superficies "al final acabaría afectando a todos los formatos".

Se manifestó así en presencia de Antonio Jesús Roldán, viceconsejero de Turismo y Comercio, departamento que justamente controla IU. Roldán respondió precisamente que propusieron en 2012 aplicar ese impuesto "como respuesta a la agresión del Gobierno central al romper consensos y no respetar nuestras competencias estatutarias".

"De los 165.000 establecimientos comerciales de Andalucía, sólo afectaría a 400: no se concibe con afán recaudatorio, sino con la idea de que lo recaudado fuera para reactivar comercio interior de Andalucía. Ya hay seis o siete CCAA que lo están aplicando, de todos los signos políticos, no inventamos nada", defendió el alto cargo público. "No estamos en contra de la libertad horaria, el 99 por ciento de los establecimientos comerciales andaluces la tiene", añadió igualmente en referencia a las palabras de Osuna.

Por otro lado, el presidente de Caea también mostró su preocupación sobre una posible nueva subida del IVA por sus efectos sobre el consumo. Por último, agradeció el compromiso de la consejera de Agricultura, Elena Víboras, asistente a las jornadas de Caea, de negociar con el sector la implantación en Andalucía de la Ley de la Cadena Alimentaria probada por el Gobierno central.

Por su parte, Javier González de Lara, presidente de la CEA, se sumó a las reivindicaciones de Luis Osuna, incidió en la idea lanzada en otras intervenciones para hacer más productivo el modelo empresarial actual antes de abordar cambios de más calado sobre el conjunto del sistema productivo andaluz. Y defendió ante el público empresarial las reformas "ordenadas" que justo esta semana ha impulsado implementar en la patronal andaluza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky