Andalucía

Cecofar integra la gallega Sanal y alcanza los 1.000 millones en ventas

  • Iguala en ingresos al grupo Farmanova, con quien negocia fusionarse
  • Ambas surtirán a 6.100 farmacias: casi el 11% de cuota de mercado nacional
Antonio Pérez Ostos, presidente de Cecofar. Foto: Fernando Ruso

El grupo de distribución farmacéutica andaluz absorbe una sociedad anónima fundada hace 72 años y que factura 160 millones, que se suman a los 850 millones que obtuvo Cecofar en 2013. Sanal amplía la apuesta de la cooperativa sevillana por el arco norte de España, objetivo declarado de su presidente, Antonio Pérez Ostos, como explicó en una entrevista con elEconomista en septiembre pasado.

El director general de Cecofar, Patricio Cisneros, que firmó ayer lunes en Lugo (sede central de Sanal) el acuerdo de integración y lo elevó a público ante notario junto a los dirigentes de la empresa adquirida, señaló que no está previsto adaptar Sanal al modelo cooperativo. La firma gallega, con almacenes en Santiago y Orense, mantendrá su equipo directivo con José Sanjurjo como director general al frente. Sanjurjo es hijo del fundador de la empresa, que se creó hace 72 años.

Cecofar atiende a unas 3.200 farmacacias socias y otras 2.100 como clientes, a los que se suman ahora los 800 clientes de Sanal: en total, la nueva firma fusionada distribuirá a 6.100 farmacias españolas. Es decir, alcanza una cuota de mercado de casi el 11 por ciento a escala nacional.

La nueva empresa fusionada tendrá presencia en ocho comunidades autónomas y sumará 780 empleados directos, 120 procedentes de Sanal. Según publica La Voz de Galicia, será el tercero del sector de la distribución farmacéutica de España tras Cofares -que facturó 2.535 millones en 2013- y Farmanova, que ingresó 1.017 millones en 2012 -último dato disponible. La estimación de Cecofar y su nueva filial es que la nueva empresa alcance este año 1.100 millones en ventas.

Cecofar ya integró en 2012 dos cooperativas en Madrid y Burgos, y desde esta última ciudad está abordando el mercado de País Vasco. En paralelo, ha iniciado este año las conversaciones para unirse al grupo Farmanova -que integra a la granadina Hefagra y tiene sede social en Granada- como ambas empresas reconocieron en febrero. Ahora, las dos compañías negociarán de igual a igual ya que su tamaño en ingresos es similar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky