Andalucía

Anticorrupción investiga facturas infladas de Sandetel a la Junta desde 2010

  • Se estaría incumpliendo la Ley General de Presupuestos años tras año
Vicente Fernández, secretario general de Industria y presidente de Sandetel.

El ministerio público abre diligencias al apreciar indicios de delito en la forma de facturar de la empresa pública, que repercutía los mismos gastos doblemente para tratar de sortear la caída de ingresos. La denuncia presentada apunta a la aquiescencia de altos cargos de la consejería de Economía e Innovación, principal 'cliente' de Sandetel, con este sistema.

El escrito presentado al fiscal, al que ha tenido acceso elEconomista, alerta del sobrecoste que Sandetel viene aplicando en las facturas que emite a la consejería de Innovación y a la Agencia Idea por las encomiendas de gestión -encargos directos- que realiza para ambos entes. En concreto, la denuncia explica que las facturas recogen habitualmente un apartado de costes directos en los que incurre Sandetel para realizar las encomiendas (costes de personal, servicios como compras o subcontrataciones, y gastos de eventuales dietas); y, en segundo lugar, un coste fijo equivalente al 6 por ciento de los gastos anteriores, que cubre los gastos generales y corporativos de la propia empresa.

El sobrecoste se produce cuando esos gastos generales se incluyen también en el primer apartado, en el de costes directos, bajo el epígrafe "Costes repercutidos". Se incluyen aquí gastos de la sede física de Sandetel, o costes de equipos informáticos. La denuncia critica que esos elementos forman parte de los gastos generales  y no están relacionados directamente con la ejecución de las encomiendas. Al aplicarse luego ese 6 por ciento al conjunto de costes, incluidos los repercutidos, se estaría facturando doblemente por los mismos gastos.

El escrito señala que esta nueva forma de facturar se implantó en 2010, cuando Sandetel perdió los ingresos por el alquiler de unas líneas de telecomunicaciones a Telefónica. A ello se añadió la progresiva disminución de las encomiendas por la restricciones presupuestarias de la Junta. Con ello se incumple sistemáticamente la Ley General de Presupuestos, que año a año fija en el 6 por ciento el máximo que las sociedades instrumentales pueden cargar en concepto de gastos generales.

El director general en 2010 era Benigno Lacort, hoy alto cargo de la patronal TIC estatal Ametic. Su sucesor, Daniel Ortega, habría mantenido en vigor este sistema de sobrefacturación. Tras el polémico fichaje de Ortega como director de Microsoft en Andalucía a inicios de este año, como publicó elEconomista, su sucesor como primer directivo, Ángel Ortiz, implantó un cambio en el sistema de facturación el pasado mes de marzo. En lugar de mediante facturación por costes, se ha fijado uno de tarifa.

Anticorrupción tiene ahora seis meses para hacer indagaciones sobre el contenido de la denuncia. Se da la circunstancia, como señala el escrito, de que Vicente Fernández, presidente de Sandetel, es al mismo tiempo el secretario general de Energía de la consejería de Economía, a la que está adscrita Sandetel. Fernández es quien, en último término, da el visto bueno a las facturas de la empresa que él mismo preside.

Algunas fuentes cercanas a la empresa han denunciado en los últimos meses que los ingresos 'extra' que conseguía Sandetel de la consejería y de Idea sirvieron para mantener los altos niveles retributivos -vía pluses e incentivos- de la cúpula de la empresa pública, que peligraban tras la caída de ventas citada anteriormente.

Sandetel pasó de ingresar 6,8 millones en 2010 a 5,6 millones en 2011, año en el que se fusionó con la también sociedad pública Sadesi. Con ello, los ingresos de la nueva empresa fusionada ascendieron a 35,5 millones en 2012, últimos datos disponibles en el registro mercantil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky