Andalucía

Abengoa incorpora a Ricardo Hausmann como quinto consejero independiente

  • El 7,3% de los votos en la JGA no aprueba las retribuciones del consejo
Ricardo Hausmann, nuevo consejero independiente de Abengoa.

El directivo venezolano, que desde 2010 ya formaba parte del consejo asesor internacional de la compañía andaluza, ha sido elegido en la junta general de accionistas por un periodo de cuatro años, como avanzó elEconomista.

Hausmann es director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (EEUU) y catedrático en la misma universidad, donde da clases además en la escuela John F. Kennedy. Fue, además, el primer economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo, donde creó su departamento de investigación entre 1994 y 2000. Al tiempo que pasa a ser consejero, abandona el consejo asesor internacional de la compañía.

Junto a Hausmann, ha sido reelegida como estaba previsto la también consejera independiente Mercedes Gracia, catedrática de Econometría, por un segundo periodo de cuatro años. Con la entrada del nuevo consejero, son ya cinco independientes externos los que forman parte del órgano de Gobierno de Abengoa, que además ha ampliado su número de consejeros de 15 a 16 para permitir el acceso del directivo de origen venezolano.

La compañía explica esta incorporación y ampliación de su órgano de gobierno para cumplir con las recomendaciones de Buen Gobierno Corporativo, que señalan que al menos un tercio del consejo esté compuesto de independientes. Además de Hausmann y Gracia, están encuadrados en esta categoría los exaltos cargos políticos Ricardo Martínez Rico (PP) y José Borrell (PSOE), y la notario Alicia Velarde.

En paralelo, en el documento enviado por Abengoa a la CNMV con el detalle de los acuerdos adoptados en la junta de accionistas celebrada el pasado domingo día 6 de abril en Sevilla se recoge por primer vez el detalle de la votación de carácter consultivo sobre las retribuciones abonadas a los consejeros de la compañía. Un 6,67 por ciento de los votos fueron de abstención, mientras que otros 0,6 por ciento de opuso. El 92,6 por ciento aprobó las remuneraciones, que para los dos consejeros ejecutivos (el presidente, Felipe Benjumea, y el consejero delegado, Manuel Sánchez) ascienden a 4,48 millones de euros cada uno, la misma cantidad que en 2012. En la Junta General estuvo representado el 68,4 por ciento del capital de la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky