Andalucía

La Junta multa otra vez a Caixabank por las malas prácticas de Cajasol

  • La entidad catalana ya pactó una solución para los preferentistas
  • Fainé, presidente de Caixabank, firma el lunes un acuerdo con Susana Díaz
  • Telefónica, sancionada tras anunciar 500 millones en inversiones
Antonio Pulido, expresidente de Cajasol y hoy directivo de Caixabank. Foto: Fernando Ruso

La viceconsejería que dirige Diego Valderas (IU) impone tres nuevas sanciones a la entidad que absorbió a Cajasol y Banca Cívica por un total de 828.000 euros. Se suman a los 455.000 euros que ya impuso la Junta en septiembre pasado. No hay actualmente más expedientes sancionadores en tramitación, según fuentes del banco catalán.

Cajasol distribuyó, tanto en solitario como una vez que pasó a integrarse en Banca Cívica, unos 600 millones de euros en participaciones preferentes entre miles de clientes andaluces. Antonio Pulido, expresidente de Cajasol y excopresidente de Banca Cívica, es hoy directivo del negocio de participaciones inmobiliarias de Caixabank y fue el máximo responsable de las malas prácticas comerciales realizadas por ambas entidades ante sus clientes.

En la información facilitada por la Junta se especifica que la Administración, dentro de la colaboración con la Fiscalía Superior de Andalucía en este tema de comercialización fraudulenta de preferentes, "ha requerido la cooperación de la Policía Judicial en la investigación de posibles responsabilidades penales". Pulido ya está imputado por una denuncia penal por estafa presentada contra él y otros exdirectivos de Cajasol por la promotora Grupo Ferro.

Esas preferentes fueron asumidas por Caixabank cuando la entidad catalana absorbió la quebrada Banca Cívica en marzo de 2012. Tras ello, Caixabank ofreció una solución para todos los preferentistas a los que aseguró el 100 por cien de su inversión nominal , a los que ha abonado los intereses pactados y que, en caso de que quieran deshacerse de esas participaciones, obtendrían actualmente plusvalías debido a la revalorización de las acciones del banco.

Infracciones graves

Pese a todo ello, el departamento que dirige Valderas ha instruido hasta el final las 483 quejas presentadas ante los servicios de consumo de la Junta por la comercialización de preferentes de Cajasol y Cívica. Tras iniciar la tramitación de los expedientes en abril de 2013, se han impuesto cuatro sanciones que suman casi 1,3 millones de euros. Las tres últimas, por 828.000 euros, se han impuesto porque, según la Junta, "se considera probado que Cajasol primero y Banca Cívica después ocultaron información relevante sobre las condiciones de riesgo y liquidez de las participaciones preferentes ofertadas. En algunos casos, las personas afectadas no recibieron el folleto informativo, no realizaron el test de conveniencia obligatorio en este tipo de productos y no prestaron su consentimiento expreso para tramitar la compra. Tampoco se atendieron requerimien-tos de documentación formulados por la Inspección de Consumo de la Junta".

"Estos hechos, plasmados en 26 denuncias contra la antigua Cajasol y ocho contra Banca Cívica, son constitutivos de tres infracciones tipificadas en la Ley de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía: incumplimiento de la información en el suministro de bienes, incumplimiento de las condiciones de la prestación del servicio e incumplimiento de las medidas o requerimientos de la Administración", abunda el expediente de la Junta. "Si bien la ley califica estas infracciones como leves, el Gobierno andaluz entiende que en las dos primeras concurren las circunstancias agravantes recogidas en el mismo texto normativo por 'haberlas cometido voluntariamente o faltando a los más elementales deberes de diligencia exigibles', por 'tratarse de una infracción continuada o práctica habitual', por 'producir una alteración social grave, originando alarma o desconfianza en los consumidores' y por haberse realizado 'explotando la especial situación de inferioridad o indefensión de determinados consumidores o grupos de ellos'. Estas circunstancias hacen que los actos denunciados se califiquen finalmente como muy graves".

Telefónica, también multada

Añade el Gobierno regional, respecto a la circunstancia de reiteración, que la antigua Cajasol "ya fue sancionada de manera firme en siete ocasiones ocasiones por infracciones contra la normativa andaluza de consumo, cometidas entre 2009 y 2012". Y recalca como circunstancia atenuante "la colaboración activa mantenida por Caixabank para atenuar los efectos de las dos primeras infracciones". La entidad, con la intermediación de los servicios de consumo de la Junta, ha alcanzado diversos acuerdos para resolver las reclamaciones interpuestas en su día.

Isidro Fainé, presidente de Caixabank, firmará el próximo lunes un acuerdo con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, para invertir en proyectos de educación y emprendimiento en la comunidad.

Por su parte, Telefónica también ha recibido una multa de 920.000 euros por parte de la Junta por tres infracciones de carácter muy grave relacionadas con la información a las personas consumidoras y usuarias. Esta multa se conoce justo un día después de que Telefónica anunciara una inversión de 500 millones de euros durante este año y el próximo para modernizar la red de telecomunicaciones en la comunidad, lo que permitirá generar 5.000 empleos. Además, la presidenta Susana Díaz firmó hace una semanas con César Alierta, presidente de Telefónica, un acuerdo similar al previsto con Isidro Fainé por el que la operadora se compromete a invertir 8,9 millones en becas e impulso al emprendimiento tecnológico en Andalucía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky