
Daniel Ortega, hasta este mes de enero consejero delegado de la empresa pública Sandetel, se lleva al sector privado todo el conocimiento de las estrategias y prioridades del Gobierno andaluz en materia tecnológica. El consejero de Economía considera "éticamente reprobable" este fichaje.
La consejería de Economía, a la que está adscrita Sandetel, ha asegurado además que este fichaje no incumple la ley de incompatibilidades de 2005. En su artículo 7.2, este texto señala únicamente como motivo de incompatibilidad en el salto de altos cargos del sector público al privado la siguiente circunstancia: "se abstendrán de desarrollar actividades privadas directamente relacionadas con expedientes sobre los que hayan dictado resolución en el ejercicio del cargo, durante los dos años siguientes a la fecha de su cese en el desempeño de dicho alto cargo".
Fuentes de Economía han precisado que, entre marzo de 2011 y enero de 2014, Ortega no firmó ninguna resolución que afectara a Microsoft, por lo que no incumple la ley. Ese fue el periodo en el que ejerció como consejero delegado de Sandetel.
El texto legal, según diversas fuentes del sector tecnológico andaluz, es en cualquier caso tan débil que permite sortearlo con facilidad en este y otros casos pasados, "lo que supone una evidente ilicitud y propicia el tráfico de información privilegiada", recalcan. Además, esta ley no establece sanción alguna a quien incumpla esa prohibición de saltar al sector privado desde el público, por lo que su eficacia real es prácticamente nula.
Sandetel, que en 2012 absorbió a otra empresa pública TIC de la Junta -Sadesi-, es el corazón de la estrategia del sector TIC en Andalucía. Elabora planes estratégicos, pliegos de licitación y asesoramiento de todo tipo a todos los niveles de la administración andaluza. También gestiona, directa o indirectamente, los servicios de soporte tecnológico y de desarrollo de aplicaciones TIC para múltiples niveles de la Junta. Y ha estado detrás de programas como Guadalinex, el intento de instalar masivamente software libre en la Junta que quedó en un fracaso.
De hecho, el pirateo masivo de software de Microsoft ante la incapacidad de Guadalinex para soportar los procesos tecnológicos de la Junta, entre otros motivos, llevó en julio de 2012 a que administración y el gigante de EEUU firmaran un pacto de indemnización. En virtud de él, la Junta pagará 12 millones a Microsoft por el pirateo de sus programas durante los cinco años anteriores.
Otros altos cargos
Fuentes del sector han asegurado que Sandetel tuvo un activo papel en la consecución de ese acuerdo por el conocimiento que poseía sobre el nivel de pirateo, lo que sí podría ser motivo de incompatibilidad para Ortega ya que era en ese momento CEO de Sandetel. La consejería de Economía no ha querido contestar sobre este extremo.
El presidente de Sandetel es, desde el pasado año, Vicente Fernández, secretario general de Innovación de la consejería de Economía. Sucedió en este cargo a Juan María González, sobrino del expresidente del Gobierno Felipe González, que lo ocupó desde final de 2010. En su consejo de administración se sienta también Miguel Ángel Vázquez, portavoz de la Junta de Andalucía; o Joaquín Durán, primer directivo de la RTVA (Canal Sur), ya que el ente público tiene participación en Sandetel. Otro de sus consejeros, Ángel Ortiz, es el nuevo CEO. Se da la circunstancia de que Daniel Ortega fue ratificado en su cargo de primer directivo hace menos de un año.
Por todo ello, el conocimiento y volumen de información privilegiada que Ortega se llevará a Microsoft es incalculable, tanto en cantidad como en potencial volumen de negocio para Microsoft con la administración andaluza. La responsabilidad del directivo, que antes de recalar como CEO en Sandetel ya fue director de inversiones en el sector TIC de la consejería de Economía (febrero 2010 a marzo de 2011), abarca también Extremadura y Canarias ya que es el nuevo director de Territorio Sur de Microsoft España.
La salida de Ortega, junto a los planes de venta -no culminados aún- de la participación de la RTVA en Sandetel (que es del 49 por ciento, el otro 51 lo tiene la agencia Idea) mantienen a esta empresa pública en el candelero de posibles operaciones corporativas.