Andalucía

Medel critica el decreto de vivienda andaluz por agravar la crisis inmobiliaria

  • Reconoce que ha habido "un desierto" de vivienda asequible durante años.
Braulio Medel, presidente de Unicaja.

El presidente de Unicaja avanza que el efecto negativo sobre la actividad financiera irá más allá de la referida al sector inmobiliario. Recuerda el impacto de la dación en pago sobre el coste de las hipotecas en EEUU.

El presidente de Unicaja Banco, Braulio Medel, ha augurado hoy una salida "más penosa y más larga" de los problemas que atraviesa el sector inmobiliario con medidas como el decreto-ley de vivienda aprobado por la Junta de Andalucía que "sin medidas de este tipo". El decreto prevé multas de hasta 9.000 euros para personas jurídicas propietarias de viviendas vacías y expropiaciones por tres años de casas cuyos propietarios vayan a ser desahuciados.

Medel, que ha firmado un convenio en apoyo al desarrollo empresarial de la provincia de Málaga, ha manifestado en rueda de prensa que la inversión en vivienda en las comunidades autónomas que desarrollen este tipo de medidas bajará, así como la "atención" de los bancos a la financiación a estas operaciones.

Las medidas que se adopten relativas a la vivienda y la financiación hipotecaria "no sólo pueden afectar al círculo restringido", sino que pueden tener consecuencias "mucho más amplias", ha advertido.

Y ha puesto como ejemplo el caso de Estados Unidos, donde existe dación en pago y la financiación hipotecaria es el doble de cara que en España, por lo que cree que las decisiones deben tomarse "sabiendo que hay otras implicaciones". Según Medel, la preocupación social a la que puede responder el decreto de vivienda "no está fuera de lugar", pero se ha preguntado si este problema, sobre el que ha hecho "autocrítica" la banca, "no se veía venir" por las administraciones públicas.

"Ha habido un desierto en materia de vivienda asequible por parte de todo el mundo durante muchos años", ha afirmado Medel, quien ha recordado que la VPO "prácticamente desapareció" durante el auge inmobiliario. Ello ha supuesto que cuando se ha presentado el problema de la falta de vivienda no haya un parque disponible.

Papel de las AAPP

Tras precisar que ello "no inhabilita" para tomar medidas que afecten al sector, ha invitado a un "examen de comportamiento" de las administraciones públicas, entre las que hay "honrosas excepciones".

El presidente de Unicaja Banco se ha mostrado convencido de que si hubiese habido un apoyo a la vivienda más económica, "los precios de la vivienda libre no hubieran llegado donde llegaron", y ha agregado que es "aconsejable para todos aprender de errores del pasado".

Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga, Javier González de Lara, ha ratificado las palabras de Medel y ha añadido que le parece un decreto "desafortunado" y que tiene una "finalidad distinta a la que realmente puede necesitar la sociedad".

En este sentido, ha dicho que estas medidas perjudican un sector "en transformación" y genera inseguridad jurídica a los ahorradores y propietarios, ante la duda que crea sobre si las expropiaciones temporales de uso de inmuebles se pueden extender a los ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky