Andalucía

González Byass crece la mitad que en 2011 por el estancamiento en España

  • El pasivo total del fabricante de 'Tío Pepe' es de 58,8 millones.
  • El alza de las materias primas, de hasta el 50%, impacta en el resultado.
Mauricio González Gordon, presidente de González Byass. Foto: Instituto San Telmo

La bodega jerezana logró ventas netas -excluidos impuestos- de 193 millones en 2012, un 20 por ciento más, gracias al tirón del mercado exterior, que sigue suponiendo el 60 por ciento. España crece un exangüe 1 por ciento.

González Byass, productor de Tío Pepe, Beronia o el brandy Soberano, se suma al elenco de empresas andaluzas que han logrado mejorar su cifra de negocio en 2012 respecto al año anterior. Tal es el caso de Hojiblanca, Covap o Covirán, aparte de Abengoa. Otro cantar es el resultado neto, que en la mayoría de los casos disminuye. Hay que tener en cuenta además que el año fiscal de González Byass abarca del 1 de septiembre al 31 de agosto.

La compañía familiar que preside Mauricio González Gordon ha crecido en ventas netas -excluidos impuestos- un 20 por ciento, hasta 193 millones. Este porcentaje es la mitad con respecto al 40 por ciento en que crecieron los ingresos netos en 2011 respecto al ejercicio anterior.

El negocio exterior representa el 60 por ciento del total (116 millones, de los que 32 se obtienen en Europa excluida España y el resto en América y Asia). Las ventas internacionales han crecido un 22,7 por ciento.

También ha registrado un crecimiento más que notable en España, donde el aumento es de otro 20 por ciento, hasta 77 millones. No obstante, la compañía ha explicado que el crecimiento real comparable es del 1 por ciento, y que el resto procede de que ingresos que otros años se computaban como exteriores -dutty free, enoturismo y venta directa- se han incluido en la rúbrica del mercado español. Así, las ventas equiparables en España en 2012, respecto a las de 2011, han sido de 64,6 millones.

Resultados y pasivo

Con respecto al ebitda -beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones-, se ha reducido un 6 por ciento, hasta 20,3 millones. El alza de algunas materias primas en hasta un 50 por ciento ha influido en ello. También han aumentado ligeramente los gastos financieros debido a la amortización de deuda más rápido de lo establecido, lo que ha dejado el resultado de explotación en 12,9 millones, un 9 por ciento menos. El beneficio neto, por último, ha sido de 7,2 millones, un 19 por ciento menos.

El pasivo, tras esta decidida estrategia de reducción del endeudamiento, se ha reducido casi un 30 por ciento (23 millones) en dos años, situándose en 58,8 millones a cierre del ejercicio 2012, o 2,9 veces ebitda (frente a la ratio del 6,2 de 2010).

Estas buenas cifras se conocen apenas un mes después de que la compañía anunciara la venta de su marca de brandy San Bruno, junto a existencias del mismo en Jerez, al grupo filipino Empezador, como publicó elEconomista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky