
Concede dos millones a una firma del director general de la empresa solar en quiebra, que ha adquirido tres centrales solares en el último año cuya operación y mantenimiento realiza precisamente Idesa.
El sector fotovoltaico andaluz asiste atónito al último apoyo público conocido y otorgado a la sociedad Revalorización de Activos Energéticos (RAE), con sede en Sevilla y gestionada por David Torres, conocido la semana pasada. Los dos millones de euros fueron concedidos formalmente hace ya un año y se emplearán, según la información oficial del Gobierno andaluz, para la compra de plantas solares fotovoltaicas a las que se pretende mejorar su rendimiento para luego volver a venderlas. El beneficio de esas ventas se destinará, según el plan de negocio de la firma, a la compra de futuras instalaciones para el mismo fin. Un plan de negocio que, a tenor de los sucesivos recortes aplicados a la fotovoltaica, sumados a los aprobados el pasado viernes, se antoja muy complicado de llevar a cabo.
Las tres primeras plantas, ya adquiridas por unos 600.000 euros, eran propiedad de terceros pero estaban gestionadas (operación y mantenimiento) por la firma sevillana Idesa, que entró en concurso en 2009. Y David Torres, administrador de la sociedad compradora, es a su vez director general de Idesa desde ese mismo año. El dinero público, procedente del programa de apoyo europeo Jeremie, se está empleando así para que directivos de la empresa concursada, que ya opera y mantiene las plantas, adquieran ahora a través de otra empresa de uno de sus trabajadores la propiedad de esas plantas.
Convenio
La Junta, consultada por este diario, asegura que no le consta relación directa entre David Torres e Idesa y da credibilidad a la explicación del directivo de que abandonó Idesa en 2010. Sin embargo, elEconomista llamó el viernes pasado a Idesa preguntando por este directivo en calidad de director general, a lo que se respondió que efectivamente se encontraba en la oficina pero reunido. Un mail enviado posteriormente por Idesa a este diario, que no desmentía que Torres trabaje en la empresa, precisaba que no ostenta actualmente ningún cargo directivo. Pese a ello, el propio Torres indica en su perfil público en Linked In que es director general de Idesa desde 2009 y sigue en ese puesto.
Idesa ha firmado recientemente una quita del 50 por ciento de la deuda con Quintas Energy, su principal acreedor con 11 de los 20 millones de pasivo que mantiene la empresa. Cuando la promotora presentó concurso voluntario en 2009, las deudas del conjunto del hólding que agrupaba a unas 85 sociedades eran de más de 40 millones. El resto de acreedores son inversores particulares de las plantas, así como exempleados y otros proveedores.
Idesa, fundada por el empresario sevillano Jaime Ventura en 2004, fue una de las promotoras solares pioneras en Andalucía, pero quedó ahogada en deudas tras el parón fotovoltaico de final de 2008. Sus planes pasaban por salir a Bolsa y llegó a tener un 15 por ciento de la potencia fotovoltaica nacional.
La sociedad, desde que se declaró en concurso, ha ido vendiendo activos como su oficina de Sevilla, y algunas de las plantas que poseía para ir saldando deudas. Las fuentes del sector fotovoltaico señalan la coincidencia de que la mayoría de los activos se han vendido a personas cercanas al fundador, incluido ahora David Torres. Pero recalcan que esta estrategia se está realizando ahora con dinero público.
De los dos millones adjudicados, a los que RAE se compromete a aportar otros dos, quedan 1,4 millones para comprar más plantas. Se da la circunstancia además de que el fondo Jeremie contempla expresamente que no invierte en empresas en crisis, algo que, de forma indirecta, se está produciendo con el uso que RAE está haciendo del incentivo concedido para adquirir activos gestionados por una empresa en concurso.