Andalucía

La CNC ve efectos sobre la competencia y posición dominante de Deoleo tras comprar Hojiblanca

  • La cuota conjunta será muy superior a la del siguiente competidor.
  • La presencia de Hojiblanca en el consejo de Deóleo, bajo la lupa.
  • También alerta de un alineamiento de Deóleo con la gran distribución.
Antonio Luque, director general de Hojiblanca. Foto: Fernando Ruso

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) advierte del efecto sobre el mercado de aceite de oliva a granel, sobre la presencia de otras marcas en los lineales de los supermercados y alerta de la coordinación entre las dos empresas y sus efectos sobre la competencia.

"La operación refuerza el liderazgo de Deoleo en el mercado mayorista de marca del fabricante de aceite virgen y virgen de extra en la Península y Baleares y en las Islas Canarias, con una adición de cuota significativa y una cuota conjunta muy superior a la del siguiente competidor en importancia", señala el organismo dependiente de Economía, que concluye que la integración es susceptible de tener efectos sobre la competencia. La absorción de la actividad de envasado de aceite de Hojiblanca por parte de Deóleo, que elEconomista avanzó en exclusiva en octubre pasado, valoró los activos de la cooperativa malagueña en 54,5 millones y supone que Hojiblanca tendrá dos puestos en el consejo de la cotizada, ocupados por José Moreno y Antonio Luque, presidente y director general, respectivamente.

La CNC considera que la adquisición de Hojiblanca, que cuenta con cuotas de mercado significativas y que con carácter previo a la operación correspondía a un grupo verticalmente integrado, supone la eliminación de "una significativa fuente de presión competitiva" para Deoleo.

Además, el envasador de aceite de oliva podría ejercer una influencia sobre el distribuidor al no poder prescindir éste de ciertas marcas en sus lineales -en concreto, la marca líder, Carbonell, de Deóleo, aunque la CNC no la cita-, a lo que se suma el riesgo de que, dada la tendencia de la gran distribución a limitar el número de referencias de marcas de fabricante, la operación pudiera conllevar a medio plazo la desaparición de competidores más pequeños limitándose la oferta disponible.

Respecto a los efectos verticales de la operación, la CNC afirma que el reforzamiento del vínculo estructural entre ambas compañías podría cerrar o dificultar el acceso al mercado de aceite a granel a otros operadores. Asimismo, podría reforzarse el poder de compra de Deoleo en el mercado ascendente de aceite a granel.

Presencia de Hojiblanca en el consejo

Por lo que se refiere a los efectos coordinados, el organismo presidido Joaquín García Bernaldo de Quirós ha señalado que la presencia de Hojiblanca en el consejo de Deoleo podría dar lugar a un intercambio de información sensible entre los dos competidores, lo que facilitaría la coordinación de su comportamiento entre ellos, reduciendo así la presión competitiva recíproca.

"Estos vínculos estructurales, unidos a la relativa especialización resultante de la operación, podrían resultar en un debilitamiento de la competencia entre marca de fabricante y de distribuidor", indica.

Por último, destaca que la operación podría favorecer actuaciones coordinadas por el posible alineamiento de los intereses de Deoleo y la gran distribución.

Para ello, la CNC ha solicitado información para profundizar, entre otros, en aspectos competitivos tales como la delimitación de los mercados relevantes de producto y geográfico, la competencia real y potencial que plantean otros operadores de dentro o fuera de España, los efectos que la operación pueda tener sobre la competencia efectiva en los mercados, la existencia de barreras para el acceso a dichos mercados y las eficiencias económicas derivadas de la operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky