Andalucía

"En Málaga hemos 'perdido' 160 millones en ingresos en favor de las pymes"

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga. Foto: Ayuntamiento de Málaga

El ayuntamiento malagueño saca pecho, con moderación, de su saneada situación financiera.

P. ¿Cómo afecta la crisis a pymes y familias en Málaga?

R. Las medidas aplicadas estos últimos cuatro años no han podido ser más comprometidas: subida cero de tasas e impuestos en 2010 y 2011 y subida del IPC en 2009 y 2012. Además, la no aplicación de la actualización del IBI, así como los beneficios fiscales y las ayudas en los distintos tributos, ha supuesto que el ayuntamiento deje de ingresar 160 millones que han quedado en las pymes y familias para soportar la crisis. Junto a ello, seguimos pagando a proveedores con puntualidad por debajo del límite de 30 días. Una consecuencia de ellos es que Málaga es la provincia que más empresas nuevas ha creado de enero a noviembre de 2012 en Andalucía con un total de 3.767, seguida de la de Sevilla con 3.207.

P. ¿Ha dado la ciudad el salto para ser capital económica de Andalucía?

R. De cómo hemos actuado en los últimos años dependen las posibilidades reales que hoy tenemos. En este sentido son relevantes los buenos resultados turísticos que mantenemos frente a la generalidad de otros destinos. La apuesta decidida de los últimos años en nuevas tecnologías, cultura, turismo, peatonalización, y promoción de ciudad son las que ahora nos permiten despuntar de la media nacional.

P. ¿Cómo afecta que la inversión prevista para 2013 en los presupuestos municipales sea de sólo 50 millones de euros?

R. Si bajan los ingresos directos e indirectos, no existen ingresos por ventas de patrimonio, ni posibilidad de peticiones de crédito a los bancos, y las administraciones reducen su aportación a los municipios e incluso algunas mantienen deudas importantes con Málaga, no es de extrañar que las administraciones locales reduzcan inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky