Andalucía

Empleo para afianzar empresas

  • Mejorar la estructura de costes no salariales también permite crear trabajo.

Hay que destinar los recursos escasos adonde sean más eficientes. Y un personal cualificado aporta esa eficiencia.

La tasa de desempleo recoge el porcentaje de personas que buscan trabajo y no lo encuentran en proporción al total de población activa. Las causas de este desempleo pueden ser friccionales, estacionales (la agricultura y el turismo dependen de las temporadas), estructurales (demanda de trabajos que no se cubren por falta de personas cualificadas) o cíclicas.

A veces la terminología al uso crea cierta confusión. Son las empresas las que demandan empleo y no al revés. Las empresas necesitan contratar personas para desarrollar sus actividades o procesos productivos y en consecuencia generan la demanda de esos puestos de trabajo. Lo cierto es que estamos acostumbrados a que se denomine como oferta de empleo lo que es demanda del mismo.

Existe relación directa entre los precios y márgenes de los bienes y servicios que vende una empresa y los salarios que está dispuesta a pagar. Por ejemplo en la época de subida de precios inmobiliarios las empresas constructoras pagaban sueldos muy altos, esto era lógico, cuanto antes terminaran una promoción y empezaran la siguiente, más beneficios tenían y no les compensaba sufrir retrasos por negociar salarios. Desgraciadamente hoy la situación es la contraria.

Ante la situación del mercado interno, las empresas están procurando vender en los mercados exteriores. Los salarios que pueden satisfacer están en consonancia con los precios y márgenes de estos. Las cifras indican que los flujos en la balanza de pagos están teniendo fuertes mejoras, aunque éstas no sean suficientes para paliar la debilidad del mercado interno.

En época de recortes, si queremos recuperar la posición anterior, hemos de pensar en enfocar los escasos recursos disponibles hacia donde puedan ser más eficientes en el futuro; y es evidente que para que surjan, se mantengan y consoliden empresas en una economía desarrollada estas necesitan contar cada vez en mayor medida con personas cualificadas. Este es un rasgo distintivo de las economías desarrolladas.

También puede ser éste un buen momento para plantearse cómo mejorar los costes de las empresas: logística, etc. Si éstos mejoran se crearán más empresas y las existentes contratarán más trabajadores. En la historia reciente, el país ha sabido sobreponerse a sus desequilibrios económicos y sentar las bases para el futuro. Creo que, con los recursos humanos actuales, será así otra vez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky