Andalucía

Andalucía podrá endeudarse más tras solicitar formalmente 5.000 millones al FLA

  • El departamento de Cristóbal Montoro entregó 1.000 millones a la Junta la semana pasada.

El Gobierno andaluz recibe autorización para que el techo de endeudamiento en sus presupuestos de 2013 sea del 15,1% del PIB. Solicita 4.900 millones al fondo de liquidez, pero Hacienda avanza que le entregará unos 2.200.

Fumata blanca en la doble negociación en paralelo que la Junta de Andalucía y el ministerio de Hacienda han desarrollado desde hace tres meses. La consecuencia es que el gobierno que preside José Antonio Griñán logra que el límite de endeudamiento para 2013 sea de entre el 15,1 y el 15,3 por ciento del PIB -no del 13,7, como aprobó el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de julio pasado-. A cambio, el consejo de Gobierno andaluz solicitará hoy formalmente 4.900 millones al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), aunque el departamento que dirige Cristóbal Montoro ya ha avanzado que entregará menos de la mitad, en torno a 2.200 millones, en una estimación inicial.

El ejecutivo de PSOE e IU se resistía a formalizar esa petición desde antes de verano aduciendo que tenía aún acceso a los mercados. Tras fracasar varias operaciones de crédito, el Gobierno andaluz formalizará la segunda petición más alta al FLA tras los 5.000 millones de Cataluña. De los 4.900 millones, la mitad corresponden a la deuda pública no colocada y el resto al importe pendiente con proveedores.

Pese a que no logre que se le entregue todo lo que pide, la Junta estima que necesita un mínimo de 3.700 millones. No hay que olvidar que Hacienda entregó la semana pasada mil millones de euros a la Junta, 400 como anticipo a cuenta de la participación de la Junta en los impuestos del Estado, y otros 600 para hacer frente al vencimiento de la primera de las dos emisiones de bonos patrióticos. Esos 600 millones se incluirán como anticipo, o como parte del FLA, cuando culmine una negociación que se inicia ahora entre Junta y Gobierno para determinar la cantidad del fondo (dotado con 18.000 millones) que recibirá Andalucía.

Griñán hizo casus belli a inicios de agosto de la reducción del límite de endeudamiento y aseguró que la Junta no podría elaborar sus presupuestos y se vería obligada a cerrar todos los hospitales de Andalucía para poder adaptarse a ese tope. La Junta estimaba que cumplir con el 13,7 por ciento supondría un recorte de fondos de 2.700 millones. También amenazó con recurrir ese límite al Tribunal Constitucional, tal y como ha hecho (o anunciado) con otras tres medidas del Gobierno de Rajoy en seis meses de gobierno. Ahora, las cuentas se conocerán antes de final de octubre según asegura la consejería de Hacienda andaluza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky