Andalucía

La Junta y Alcor pactan con Airbus un plan de ajuste 'light' en Alestis

  • El grupo aeronáutico liga su futuro a la llegada de un socio inversor que tomaría la mayoría.
  • Tras salir del concurso, Alestis necesita los 50 millones que no logró de la banca.
Cono de cola del A350 de Airbus que Alestis fabrica en Cádiz. Foto: Alestis

La empresa, que no ha ofrecido ninguna cifra oficial, asegura que sólo se cerrará una planta -que está en alquiler en Puerto Real- sobre 11. La cifra de despidos será de unos 320 -frente a los 563 planteados inicialmente- y habrá 200 traslados, que en muchos casos supondrán salidas de la empresa.

Los socios de Alestis y su principal cliente, Airbus, ya han logrado ponerse de acuerdo y aprobar el plan de ajuste del grupo aeronáutico andaluz, aunque está por ver que las medidas que contiene -sobre las que la propia empresa no ha ofrecido detalles oficialmente- permitan realmente que la que estaba llamada a ser el estandarte aeronáutico andaluz sea viable. La firma, en concurso de acreedores desde mayo, prevé alrededor de 320 despidos, un 19 por ciento de la plantilla total de 1.700 empleados, según fuentes conocedoras del documento.

A ello se sumarán en torno a 200 traslados internos, fundamentalmente de una de las dos plantas de Puerto Real (Trocadero, en alquiler hasta ahora, y que se cerrará, será la única que se clausure) a otra en la misma localidad de Cádiz (nueva y en propiedad). También habrá traslados de empleados de Sevilla (de la sede corporativa de la Isla de la Cartuja, sobre todo) a Cádiz.

La cifra de salidas filtrada a mediados de septiembre por Alcor, principal accionista de Alestis con el 42 por ciento, elevaba los despidos a 600, el 35 por ciento. Además, se preveía el cierre de cinco de las once plantas del grupo, incluidas las dos de País Vasco, una de las dos de Brasil y una en Sevilla y Cádiz -además del posible cierre de su sede en la Isla de la Cartuja y el traslado de sus empleados a Cádiz-. Sin embargo, la presión de la Junta para evitar tal pérdida de tejido y empleo industrial en Andalucía, unida a las elecciones autonómicas en País Vasco donde el cierre de dos plantas en Vitoria y el despido de 230 trabajadores era una bomba política, ha hecho recular a Airbus, principal interesado en ajustar la estructura de su proveedor al máximo para hacerlo viable y que le pueda entregar los paquetes de trabajo que tiene contratados con él en plazo y calidad.

Socios externos

También el exconsejero delegado, Gaizka Grajales, se ha revuelto como gato panza arriba para evitar que se clausuraran las dos plantas vascas que él introdujo en Alestis cuando se creó la empresa en 2009 y una de las dos de Brasil, que también había creado Alcor. La consecuencia es un plan de ajuste de costes laborales y de estructura light.

La propia empresa, en el comunicado en el que anuncia que se ha aprobado el plan, reconoce que su futuro pasa por la entrada de un socio inversor. Este plan, señala Alestis, es imprescindible para que cualquier socio se anime a meter capital y tomar la mayoría. La llegada de un nuevo socio industrial que desplace a Alcor y tome la mayoría de la empresa es objetivo prioritario para Domingo Ureña, el hombre fuerte de Airbus y EADS en España, que está enfrentado con Grajales y ya promovió su dimisión hace meses.

La llegada de un socio que aporte, de entrada, los 50 millones de euros que Alcor no pudo captar de la banca tras más de un año de negociaciones y que desembocó en la presentación de preconcurso en abril pasado, son el primer hito. Aunque lo más probable, según fuentes del sector, es que sea Airbus -que ya apoyó con 11,6 millones a Alestis en julio-, la que vuelva a apoyar financieramente a su proveedor. Una fórmula podría ser anticipar el importe del gasto en utillaje que tiene que acometer Alestis para producir las piezas del A350 (cono de cola y panza, o belly fairing), que luego se descontaría del pago una vez comenzara la entrega de la serie de piezas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky