Andalucía

Aminer exige cambiar la ley de 1973, "obsoleta y entorpecedora" para la minería

  • Los casos de Riotinto y, en menor medida hasta ahora, Alquife, ejemplos de trabas burocráticas.

La patronal minera andaluza se reúne con el nuevo secretario general de Industria, Juan María González, y la directora general de Minas, que se muestran comprometidos con las peticiones empresariales.

El sector de la minería se mueve en Andalucía, no sólo a título individual empresa a empresa, sino de manera conjunta para exigir a la administración autonómica un cambio de actitud que favorezca y agilice el florecimiento de las numerosas iniciativas de inversión actualmente en marcha en Huelva, Granada y Córdoba. Aminer, la patronal minera andaluza nacida hace ahora un año, se ha reunido con la nueva cupula de altos cargos de la Junta que tienen la máxima responsabilidad sobre el sector: Juan María González, secretario general de Industria; y María José Asensio, directora general de Minas y que conoce bien el sector tras haber sido los últimos años delegada de la consejería de Economía en Huelva.

Aminer ha trasladado fundamentalmente a la Junta que está trabajando en un primer borrador de una nueva legislación minera para Andalucía que sustituya a la actualmente vigente, de 1973. "El hecho de no contar con una ley adaptada a la realidad hace que muchos proyectos que se pretenden iniciar no puedan ver sus frutos al verse amparadas por una ley obsoleta que supone múltiples trabas administrativas, y que conlleva, entre otras consecuencias, ralentizar el desarrollo económico y la creación de empleo en las zonas mineras", asegura la asociación.

Ejemplo de ello es el inaudito retraso en su tramitación, de más de siete años, que acumula el proyecto de reapertura de Riotinto (Huelva); y las recientes trabas burocráticas que la Junta ha puesto a otras iniciativa similar: la reapertura de las igualmente milenarias Minas de Alquife (Granada). Otros proyectos, sin embargo, han logrado ponerse en marcha rápidamente, como Mina de Aguas Teñidas (Matsa, en Huelva), donde trabaja la hija del expresidente andaluz Manuel Chaves, o están en funcionamiento pero igualmente tras un penoso trayecto de trámites, como la sevillana Cobre Las Cruces.

Aminer asegura que ha obtenido el compromiso de los responsables de la Consejería de contar con la colaboración total para alcanzar estos objetivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky