Andalucía

La industria de Andalucía encadena su quinto año consecutivo de caída

  • El descenso de la producción es, no obstante, el más bajo desde 2007.
Refinería de Cepsa en Palos de la Frontera (Huelva). Foto: Fernando Ruso

El Índice de Producción Industrial cayó un 3,5 por ciento en 2011, según datos del Instituto de Estadística de Andalucía. Cuero y clazado, y minería, registran sin embargo fuertes crecimientos en el año.

El sector industrial andaluz ha seguido de capa caída durante 2011 a escala global, según los datos dados a conocer por el Instituto de Estadística de Andalucía. La producción industrial de la comunidad se ha reducido un 3,5 por ciento durante el pasado ejercicio.

Esta cifra supone que ya son cinco años seguidos de descensos porcentuales en este indice. La caída comenzó en 2007, cuando se registró un leve descenso del 0,3 por ciento, que luego se disparó en 2008 y 2009 hasta el -9,5 y el -14,5 por ciento, el mayor descenso durante la crisis. Durante 2010, el retroceso fue del 4,2.

Por sectores, siguiendo la división del Instituto Nacional de Estadística, el contrapunto positivo lo representan el cuero y el calzado (crece un 48 por ciento) y la extracción de minerales metálicos (+37,3). Los mayores descensos se registraron en las actividades de extracción de antracita, hulla y lignito, con un 96,5 por ciento, artes gráficas y reproducción de soportes grabados (-29,6), y fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, que cayó el 28,5 por ciento.

Una mala noticia para el conjunto del sector industrial que se suma a la conocida esta semana sobre la ruptura de las negociaciones entre el grupo aragonés Fertinagro y la compañía onubense Foret para que la primera ocupara las instalaciones de la segunda en el Polo Químico de Huelva y las reutilizara para productos fertilizantes tras llevar paralizadas hace ahora dos años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky