
La promotora del conocido empresario sevillano Javier Melgarejo tiene concedido el acceso a red por CNE y defiende su no participación en el proceso. La Junta prevé resolverlo el próximo mes de enero.
Pulso de calado entre el conocido promotor renovable andaluz Javier Melgarejo -exsocio de Rodrigo Charlo en el grupo Bogaris (antes Detea)- y la Junta de Andalucía en torno al concurso de priorización de potencia eólica de hasta 1.000 Mw, que el Ejecutivo regional prevé resolver en enero (un mes más tarde del plazo inicial, que estimaba su conclusión este mes de diciembre). Melgarejo, a través de una de las decenas de empresas promotoras que administra con el mismo nombre común de Suresa, ha anunciado la presentación de un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra ese concurso, al entender que un parque eólico de 18 Mw que promueve y que tiene el acceso a red concedido por la CNE no debe de concurrir a ese proceso.
El concurso, convocado por la Consejería de Economía, mediante orden del pasado 25 de julio, "regula el procedimiento para la priorización en la tramitación del acceso y conexión a la red eléctrica en Andalucía para la evacuación de la energía" procedente de parques eólicos. Es decir, pretende ordenar bajo los criterios de su planificación energética regional (Pasener 2007-2013) el desarrollo de esta tecnología renovable en la comunidad. Exige por ello a los promotores eólicos que no tengan acceso y/o conexión a red que presenten sus proyectos para que sea la administración regional quien establezca cuáles se hacen y cuáles no a corto plazo, en función de dos criterios, fundamentalmente: su grado de madurez administrativa y los planes industriales que acompañen a la cons- trucción de los parques.
Precedentes
Suresa entiende que, al tener ya concedido el acceso por parte de la CNE, no ha de acudir a este concurso. Sin embargo, y según varias fuentes conocedoras del caso, Economía negó esta posibilidad a Melgarejo y le conminó a presentarse al mismo. El promotor se negó y ha decidido recurrir al TSJA.
Uno de los argumentos a favor de Suresa es la interpretación de un caso similar que la propia Junta de Andalucía aplicó en el anterior concurso de priorización resuelto en febrero de 2009. En ese caso, la entonces consejería de Innovación (hoy integrada en Economía) priorizó 500 Mw eólicos, pero aceptó que dos parques de Unión Fenosa Renovables (presentados en ese momento por la sociedad conjunta Eufer, controlada junto a Enel) que sumaban otros 96 Mw siguieran adelante con su construcción, al margen del concurso, por tener concedido el acceso previamente por CNE. El criterio aplicado entonces difiere del utilizado ahora con Suresa y es una de las bases clave del recurso.
La propia CNE, en resoluciones de los últimos meses relativas a otros parques en la misma situación en Andalucía pero pertenecientes a otros promotores, ha resuelto que tiene capacidad exclusiva en la concesión de acceso a red pero, al mismo tiempo, señala que no le corresponde interpretar la normativa autonómica. De ahí el recurso a la justicia para que siente doctrina.
Con independencia de todo ello, la Junta siempre tiene en su mano un último as si la justicia diera la razón a Suresa: el otorgamiento, o no, del acta de puesta en marcha del parque una vez finalizado. Acta que debería de justificar.
La patronal renovable andaluza Aprean, a la que no pertenece Suresa, se ha personado en el procedimiento. Aunque de momento sólo a título informativo.