Andalucía

Ayesa presenta 120 Mw al concurso eólico junto a un plan industrial de Sadiel

José Luis Manzanares, presidente de Grupo Ayesa (Foto: Fernando Ruso).

El grupo de ingeniería sevillano prosigue ampliando sus vías de crecimiento, ahora hacia la construcción y explotación de parques eólicos. Mientras, sigue buscando su entrada en aeronáutica.

Ayesa va camino de cerrar un 2011 'histórico' para la trayectoria de la compañía. El grupo que preside José Luis Manzanares había actuado en sus cuatro décadas de historia en los segmentos de ingeniería para obra civil y edificación, así como algunos pequeños trabajos para clientes aeroportuarios. Pero, tras la toma de la mayoría del capital de la mayor tecnológica andaluza Sadiel en mayo pasado, y sus declaradas ambiciones de diversificar hacia la ingeniería aeronáutica, ha dado un nuevo paso: ha puesto las bases para su entrada como promotora, constructora y gestora de parques eólicos.

La compañía ha informado de que va a concurrir al proceso de priorización de potencia eólica puesto en marcha por la Junta y que prevé adjudicar 1.000 Mw el próximo 20 de diciembre. Según ha podido saber elEconomista, Ayesa concurre con 120 Mw en proyectos de parques muy maduros administrativamente. Están situados en las provincias de Sevilla y Cádiz.

Las bases del concurso permiten aumentar la puntuación si el promotor acompaña las solicitudes de adjudicación con planes industriales en determinados sectores, y en concreto en el proceso actual se han añadido algunas actividades industriales no presentes en el concurso anterior de 2008. Por ejemplo, la inversión en las tecnologías de la información y la comunicación o los contenidos digitales. Aquí es donde Ayesa ha aprovechado su control de Sadiel para presentar un centro de tecnologías de la información que estaría gestionado por esta filial. No ha trascendido el volumen de inversión que absorbería este centro.

Con todo ello, Ayesa trata de sortear la tremenda caída del negocio de obra civil en España. Junto a su diversificación a IT y eólica, y la ambicionada en aeronáutica, la firma está esforzándose enormemente en el exterior, donde ha conseguido contratos destacados en Latinoamérica y Asia en los últimos meses. La compañía facturó 110 millones en 2010, que se sumarían a una cifra similar por parte de Sadiel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky