Andalucía

Abengoa gana hasta septiembre 211 millones, más que en todo 2010

  • Sánchez Ortega aseguró que la empresa "no espera cambios en las condiciones de los activos termosolares en operación o construcción" actualmente, ante las críticas de algunas eléctricas a su coste y las peticiones de una moratoria en el desarrollo de esta tecnología.
Manuel Sánchez Ortega, CEO de Abengoa. (Foto: Fernando Ruso)

Dispara las ventas un 42 por ciento interanual, hasta 4.784 millones, y el ebitda otro 41 por ciento (744 millones). Además, eleva las previsiones de cierre de año hasta ingresos de casi siete mil millones y un ebitda de 1.040-1.060.

Abengoa presentó ayer martes, tras el cierre de la Bolsa, sus resultados hasta septiembre que muestran una sólida evolución de todos sus parámetros de negocio que se apoya sobre la incesante internacionlización de la compañía. Prueba de ello es que Brasil, por ejemplo, aporta ya la misma cantidad de ingresos que España: el 24 por ciento del total. En las cifras facilitadas, y a efectos comparables, se ha excluido ya la aportación de Telvent en ambos ejercicios, ya que su venta a Schneider Electric se cerró en septiembre pasado.

Manuel Sánchez Ortega, consejero delegado, apunto que los datos obtenidos suponen el 28º trimestre consecutivo de crecimiento interanual y que con ellos se empieza a vislumbrar el final del proceso de transformación de la empresa hacia una compañía con un mayor porcentaje de negocio y beneficio recurrente basado en la explotación, y eventual rotación, de activos concesionales.

Las ventas del grupo se situaron en 4.784 millones, un 42 por ciento más, de las que el 76 por ciento proceden del exterior. El buen comportamiento de sus tres áreas de negocio, pero especialmente el 61 por ciento de incremento de ingresos en la de producción industrial (biofuel y reciclaje de residuos industriales), sustentan el alza.

Por su parte, el ebitda creció otro 41 por ciento, hasta 744 millones, sustentado esta vez en el área de ingeniería y construcción industrial que lo elevó el 53 por ciento.

La compañía ha elevado además sus previsiones de ventas y ebitda para cierre de año como consecuencia de la aplicación de ciertas normas contables y del mejor comportamiento del conjunto de segmentos de negocio. Así, las ventas podrían alcanzar hasta 6.900 millones y el ebitda rebasar los mil millones (1.040-1.060).

Deudas y perspectivas en termosolar

La evolución del endeudamiento sigue aún sin mostrar los efectos positivos de las tres operaciones corporativas cerradas hasta septiembre -venta del 40 por ciento de Telvent, de activos concesionales en Brasil a Cemig y la entrada del fondo de inversión First Reserve en el capital de Abengoa-. La deuda neta total (5.058 millones) sigue representando 5,5 veces el ebitda total, medio punto menos que hace un año. La compañía espera que una parte de ese endeudamiento, el endeudamiento neto corporativo (que era de 1.529 millones a cierre de septiembre) se reduzca en 1.481 millones como consecuencia de esas tres operaciones una vez estén todas aprobadas (la única pendiente es la de Cemig, que se podría aprobar a final de año o principios de 2012).

También es importante el volumen de contratos pendientes de ejecución (cartera) con la que contaba Abengoa a cierre de septiembre: 7.500 millones, de los que 3.300 se convertirán en ingresos previsiblemente a lo largo de 2012.

Con respecto a las fuertes críticas que desde la patronal eléctrica española Unesa, y desde algunos de sus asociados como Iberdrola, se han lanzado en las últimas semanas contra el coste de la termosolar, que incluyen peticiones de moratoria en la construcción de centrales pendientes de entrar en operación hasta final de 2012, Abengoa se pronunció por primera vez a preguntas de los analistas de Bolsa. Sánchez Ortega aseguró que la empresa "no espera cambios en las condiciones de los activos en operación o construcción" actualmente. Aunque también adviritió de que no se invertirá en nuevas plantas mientras el nuevo gobierno surgido del 20-N no aclare el panorama legislativo.

Abengoa es el primer operador mundial de centrales termosolares, con casi 400 Mw operativos y más de mil en construcción en España y EEUU, así como proyectos en Chile, México, India, Abu Dhabi y Norte de África.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky