El grupo británico negocia el registro de este vehículo inversor en la bolsa de Luxemburgo y prevé levantar e invertir ese volumen de capital en los próximos dos años para llegar a los 25 Mw, fundamentalmente fotovoltaicos.
España sigue siendo un lugar atractivo para los inversores internacionales del sector de las energías renovables, pese a los cambios e incertidumbres legislativos y el fuerte debate en torno a su coste que afectan a tecnologías como la eólica, termosolar o fotovoltaica. Prueba de ello es la instalación de la firma británica Irep en Málaga con el objetivo de buscar inversores españoles y extranjeros para crear un fondo de 30 millones de euros destinado a proyectos fundamentalmente fotovoltaicos.
Jan Zandboer, director de marketing de la firma, explica que se está negociando actualmente la creación de ese fondo en el mercado de valores de Luxemburgo. Irep (siglas de International Renewable Energy Partners) prevé levantar e invertir ese volumen de fondos durante los dos próximos años. El perfil de inversor de la Costa del Sol, en buena parte extranjeros de múltiples nacionalidades, es muy atractivo para esta firma nacida en el Reino Unido. "Fundamentalmente de los países con mayor cultura financiera y de los mercados emergentes", precisa el directivo.
Tecnologías
En cualquier caso, Irep llega a Málaga con varios inversores de Reino Unido y países emergentes de Asia que ya han aportado capital. Michael Rimell, el consejero delegado de la firma, es un ingeniero industrial británico que lleva tres décadas trabajando en proyectos de ingeniería y medio ambiente a escala internacional.
La compañía ya tiene varios vehículos inversores en marcha, uno de los cuales permite participar en una planta fotovoltaica de Alcaudete (Jaén). Precisamente los planes de inversión del nuevo vehículo pasan por contar con una cartera de 25 Mw, fundamentalmente fotovoltaicos, en el próximo lustro.
En total, Irep pretende sumar en esos cinco años participaciones en plantas renovables que alcancen un valor de 100 millones, a través de sus diferentes ofertas de inversión.
Al menos 5,6 de esos megavatios se corresponden con la planta andaluza, región en la que quieren contar con otras instalaciones igualmente. También se plantea entrar a medio plazo en otras tecnologías como la termosolar.
Irep considera que Andalucía reúne buenas condiciones para la fotovoltaica, especialmente ante la nueva regulación que incentiva económicamente la instalación en las zonas de mayor insolación. "Un panel en Andalucía produce un 50 por ciento más que en el norte de Europa", se asegura desde la empresa. Tanto es así que esta comunidad, como señaló la patronal española Asif, fue la que más megavatios de esta tecnología inscribió en el preregistro de Industria durante 2010 (el 14 por ciento del total, 68 megavatios). Andalucía contaba con 720 megavatios fotovoltaicos instalados a cierre de 2010, cifra que prevé más que duplicar hasta 1.500 megavatios en 2013.