
Sigue los pasos de otras empresas españolas que ya promueven grandes plantas como la albaceteña Electrotex (60 Mw), e incluso estudia montar una planta de módulos, como ya hizo la navarra Fluitecnik en 2008.
Isofotón no descansa una semana en su estrategia de internacionalización. Tras anunciar hace unos días el lanzamiento definitivo de la que será su segunda fábrica de fabricación de módulos fotovoltaicos en Ohio (EEUU) y el fichaje de un presidente no ejecutivo para su filial en ese país, la compañía malagueña ha avanzado hoy en sus planes para instalarse en República Dominicana. Una delegación gubernamental del país caribeño ha visitado hoy la fábrica de Isofotón en el PTA de Málaga para enfilar un par de proyectos del grupo español en este país.
La República Dominicana tiene una fuerte dependencia de los combustibles fósiles y está trabajando desde hace años para aprovechar su potencial eólico y solar para cambiar sus vectores energéticos. En este sentido, Isofotón está tratando de acordar con la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales la instalación de una planta fotovoltaica de 50 megavatios (Mw), a lo que se podría sumar la creación de una nueva planta de fabricación de módulos similar a la de Ohio.
Planes que otras empresas españolas ya han explorado con éxito hace años. Es el caso de la navarra Fluitecnik, que desde 2008 cuenta con una fábrica de paneles solares en el país, o la albaceteña Electrotex que, tras levantar varias plantas solares en Sevilla o Badajoz, decidió en 2010 embarcarse en la construcción de una gran central fotovoltaica de 60 Mw que estará operativo el próximo año.