
El informe Previsiones Económicas de Andalucía - Primavera 2011 que elabora el servicio de estudios de Unicaja prevé un crecimiento del 0,7%, lastrado por la mala evolución de la construcción, el consumo de la AA PP y la inversión, que sólo compensan parcialmente los servicios y la agricultura, así como el sector exterior y el positivo comportamiento del consumo de los hogares.
Andalucía encara un 2011 más pesimista de lo que el Gobierno andaluz quiere hacer ver a los ciudadanos. Analistas Económicos de Andalucía, el servicio de estudios de Unicaja, ha vaticinado hoy que la comunidad abandonará dos años consecutivos de caída del PIB en este ejercicio aunque con un crecimiento significativamente menos que el anunciado precisamente ayer por el consejero de Economía, Antonio Ávila: un 0,7%, en lugar de "más del 1%" como señaló el consejero.
Evolución de la oferta y la demanda
La previsión oficial de la Junta, del 1,3% tal y como recogen los presupuestos de la comunidad para este año, queda así aún más cuestionada. Además, Analistas estima que la tasa de paro promedio del año se mantendrá en el 28,8%, con un alza del número de parados de 25.000 y un aumento, en paralelo, de la ocupación en 19.000 personas más.
Unicaja fundamenta estas previsiones, presentadas hoy en Málaga, en la mala evolución que estima que registrará el sector de la construcción, así como a la permanencia de tasas negativos en el consumo de las Administraciones Públicas y en la inversión. Ello será compensado con la vuelta a tasas positivas de las ramas energéticas e industriales tras tres años consecutivos de caídas (+1,3%), así como de los servicios en idéntico porcentaje.
Será igualmente clave que se mantenga en positivo el consumo final de los hogares, en un 0,8%, ligeramente por debajo no obstante que en 2011.
Construcción
El ladrillo seguirá atribulado. El stock de viviendas a final de año era de 185.000 en la región, tras reducirse en unas 2.200 según las estimaciones de Analistas. Además, las viviendas iniciadas el pasado año quedaron por debajo de las 20.000, la cifra más baja desde la década de los años ochenta del pasado siglo.
Por último, en un sector clave como es el turístico, se espera mantener en tasas positivas (+0,6%, según el índice que elabora Analistas) tras el alza del 1% en 2010. Se recuperaría así esta actividad tras el fuerte batacazo de 2009, cuando se desplomó un 4% (la mayor caída en una década). La demanda extranjera, que está mostrando mayor vigor en la primera parte de este año, es clave para la formulación de estas previsiones.