Andalucía

Granada-Málaga: 70 minutos en tren

  • Las dos capitales andaluzas estrenan una conexión ferroviaria directa
  • Ambas suman 47.000 millones en PIB y 8 millones de visitantes al año
  • En 2026 la variante de Loja permitirá restar al trayecto 15 minutos más
Autoridades subiendo al tren en Málaga. Foto: Álex Zea
Málagaicon-related

La línea directa por tren entre Málaga y Granada ha comenzado a funcionar en la mañana de este lunes, mediante un tren Avant sin transbordos que ha llegado a la ciudad de la Alhambra sobre las 10,40 horas tras salir de la estación malagueña María Zambrano, en un viaje de alrededor de una hora y diez minutos gracias al nuevo trazado.

Este viaje inaugural, con parada en Loja, en el Poniente granadino, ha contado con la presencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; los presidentes de Renfe, Isaías Táboas, y de la Diputación de Granada, José Entrena, que han sido recibidos en la estación de la avenida de Andaluces por el alcalde, Francisco Cuenca.

Este Avant contará con dos servicios en cada dirección, posible con la incorporación de un nuevo tramo de 7,5 kilómetros de trazado sobre las líneas de Alta Velocidad Granada- Antequera Santa Ana y Málaga-Córdoba, generando una variante que evita los transbordos en la estación de Antequera- Santa Ana y, con ello, una reducción de los tiempos de viaje de 30 minutos.

Muy esperada

Juanma Moreno ha hecho referencia en su intervención, en el acto organizado tras la llegada del tren en la estación de Granada, a la "nueva y muy esperada conexión de Alta Velocidad", y que ha de ser "punto de partida" de otros proyectos, que han de pasar por "vertebrar Andalucía de este a oeste", de Almería a Huelva.

En clave provincial, ha apuntado a la reducción de tiempos que en la misma línea inaugurada este lunes se producirá con la puesta en marcha de la variante de Loja, y la conexión pendiente con Motril.

Granada y Málaga suman un PIB de 47.000 millones de euros, y entre las dos cuentan con más de ocho millones de visitantes al año". Se potencia, en definitiva, "un eje de progreso en Andalucía oriental", que ha de ser "la antesala de lo que tiene que ser una sinergia permanente".

81 años sin conexión

Por su parte, Isaías Táboas se ha mostrado "humildemente orgulloso de ser el primer presidente de Renfe que consigue que haya un tren directo" entre Málaga y Granada, en 81 años de vida de la empresa. Con la puesta en marcha del trazado de 8,96 kilómetros -entre las bifurcaciones de Gobantes y Bobadilla con vía doble equivalente, discurriendo ambos en un eje único"-, se demuestra que "con microcirugía a veces se pueden conseguir muchos beneficios" .

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha enfatizado que la nueva conexión directa entre Granada y Málaga tiene unos "tiempos competitivos" en tanto el viaje se hace aproximadamente en una hora y media de coche y dos horas en bus, y lo que ello supone en tanto se está "permitiendo que se retiren de la carretera un número importante de vehículos".

Loja en 2026

Además, las frecuencias se irán ampliando en función de la demanda, y permiten una fórmula de visita de "modo de día completo" en la ciudad de destino llegando desde la otra, y ha situado en 2026 el horizonte de la fecha en que la nueva variante de Loja podría estar funcionando, lo que supondrá unos 15 minutos más de reducción en el tiempo de viaje.

Se ha congratulado además de la recuperación del "cien por cien" de las conexiones con Madrid tras el inicio de la pandemia.

Por su parte, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha destacado que "se hace imprescindible seguir avanzando en la mejora no solo de la conectividad sino también en la presencia de Granada en el Corredor Mediterráneo" y en la "integración" de las vías para la llegada del AVE en la ciudad, abriendo un espacio de "reflexión" con el fin último de evitar las "cicatrices" que se abren en Moreda y Bobadilla.

Mesa del ferrocarril

En este contexto, ha anunciado que el Gobierno explicará este próximo viernes, en una reunión de la Mesa del Ferrocarril de Granada, en que están representados agentes sociales y económicos, el estudio funcional de la conexión con Almería.

El acto, que ha contado con la asistencia también de los subdelegados del Gobierno en Málaga, Javier Salas, y Granada, Inmaculada López Calahorro, ha comenzado con el recuerdo en silencio, a petición del alcalde granadino, del fallecido consejero de Educación y Deporte Javier Imbroda.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky