El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha confirmado la paralización del proyecto proyecto 'Fondo de Barril', de la refinería de Cepsa en la bahía de Algeciras, en el municipio de San Roque (Cádiz), con el que la compañía pretendía la producción de fueloil con menos azufre y, por tanto, menos contaminante. "No va a continuar. Era un proyecto de un inversión muy grande, de 1.000 millones de euros. Creemos que ya no es un proyecto apto para que continuemos con él. Preferimos destinar nuestras inversiones al biocombustible y al hidrógeno", ha zanjado el consejero delegado de Cepsa sobre un tema en el que la compañía trabajaba desde 2010.
En el marco de la nueva estrategia de Cepsa, la compañía apostará por convertir sus refinerías en parques energéticos diversificados y sostenibles. "Estas instalaciones están estratégicamente situadas en el sur de Europa, junto a los principales puertos, lo que proporciona a los grandes clientes industriales un acceso privilegiado a los mercados clave", ha destacado la empresa.
"Las dos refinerías andaluzas (la de Algeciras y otra en Palos) están muy bien posicionadas para convertirse en infraestructura de energía sostenible», ha informado la empresa en un comunicado. Los planes de Cepsa pasan por convertir estas dos instalaciones en la puerta de Europa para la exportación de hidrógeno verde, aunque su función como refinerías «va a ser relevante durante un tiempo todavía".
Los rumores sobre el abandono del proyecto de Fondo de Barril eran constantes desde hace tiempo. A principios de este mes sindicatos filtraron incluso informaciones al respecto, que la empresa no quiso confirmar o desmentir hasta la presentación de su nuevo plan estratégico, aunque era algo que se daba ya por hecho.
Apoyo andaluz
El proyecto suponía la creación de alrededor de 3.200 nuevos empleos en la zona del Campo de Gibraltar y la Comisión Delegada para Asuntos Económicos de la Junta de Andalucía lo había declarado de interés estratégico para la comunidad autónoma.
La intervención que ahora se abandona consistía en la instalación de una nueva unidad de hidrocraqueo denominada 'LC-Fining', una técnica inédita en España (en Europa hay cinco unidades de las 16 licenciadas en el mundo) y su función consiste en tratar los productos pesados del proceso de destilación con hidrógeno y en presencia de un catalizador para generar destilados medios bajos en azufre de mayor calidad. El azufre es un componente inherente del petróleo crudo y, en los distintos procesos que se llevan a cabo, esta sustancia va incorporándose a las corrientes residuales, que deben ser adecuadamente tratados a fin de evitar su emisión al exterior.
Primera empresa en Andalucía
Además de en la Bahía de Algeciras, Cepsa tiene en Andalucía otro complejo industrial en Palos de la Frontera, con innovadoras instalaciones de refino y petroquímica, además de una planta de envasado de gas en Dos Hermanas y un parque eólico en Jerez.
En total la compañía, que suele figurar en los rankings como la primera de Andalucía en facturación y exportaciones, da empleo en la comunidad a casi 3.000 profesionales de forma directa, a los que hay que sumar otros 10.000 entre indirectos e inducidos.