Andalucía

El calzado 'etiqueta negra' de Valverde del Camino recupera un 30% de sus ventas

  • 16 empresas con 550 trabajadores viven del boto y la artesanía
  • La vuelta de ferias y romerías propicia el relanzamiento de los productos
  • Más de un siglo de tradición avalan la calidad del trabajo en el municipio
Sevillaicon-related

El sector del calzado artesanal de Valverde del Camino (Huelva) espera que este 2022 sea el año del "optimismo" y poder recuperar el 30-35 % de su producción destinada a fiestas y romerías, que perdió por las restricciones de la pandemia en 2020 y 2021. Según ha explicado el presidente de la Asociación de Industriales del Calzado de Valverde, José Cejudo, es en el primer trimestre del año cuando el sector fabrica lo destinado a ferias y fiestas, donde destaca el boto valverdeño, pero también otro tipo de calzado o productos de marroquinería como cinturones o bolsos que se usan en romerías.

A mediados de 2021 se reactivaron ya las compras de multinacionales, y el sector ha tenido una buena campaña de Navidad, tanto a nivel nacional como internacional. Tras varios años en los que el consumo echó el freno y también la producción por la crisis sanitaria del Covid-19, "el que acabamos de cerrar no ha sido un año del todo bueno pero todo ha ido mejor".

Las expectativas para 2022 son muy buenas para el sector, que ha vuelto a acudir a ferias internacionales del calzado (por ejemplo, Milán y Alicante) después de dos años, y vemos que el cliente quiere y puede consumir". Las tiendas que venden sus productos "hasta ahora compraban sólo lo que les hacía falta y estamos viendo que están llenando los almacenes para atender a sus clientes. Esperamos un buen año de consumo nacional e internacional", asegura Cejudo.

Los fabricantes de calzado y marroquinería de Valverde del Camino diseñan y fabrican con un año de antelación. En las ferias de componentes, los fabricantes ven las nuevas tendencias de pieles, hormas, hebillas que se van a llevar la temporada siguiente y empiezan a diseñar en las nuevas colecciones que saldrán el año siguiente.

Garantía

Para diferenciar sus productos y garantizar al cliente que está comprando un producto fabricado con materias primas de calidad y que se elabora de forma artesanal, los fabricantes se acogen a una marca de garantía Valverde del Camino. "Garantiza que cumplimos unos parámetros de fabricación y que ofrecemos solo la máxima calidad en materiales y confección", asegura el presidente.

Si el consumidor localiza la etiqueta negra en el producto se asegura que posee el distintivo de calidad, una etiqueta única para cada producto, que posee un número de serie que "garantiza que estás adquiriendo un producto único, con una calidad excepcional y que es marca de garantía Valverde del Camino". Además de la etiqueta de cartón, los productos llevan cosida una etiqueta textil, también de color negro, con el logotipo de la marca de garantía y la frase, en el reverso, Certificado de autenticidad.

La marca de garantía la tiene únicamente "un producto de calidad, fabricado con materiales de primera, todos aprobados por el Consejo Regulador de la marca de garantía, y un proceso de fabricación que garantiza que tienes en tus manos un producto único", indica Cejudo, que añade que "nuestros calzados y productos de marroquinería han sido realizados uno a uno, de forma artesanal. Esto permite que puedas realizarlo a medida: tú eliges el tipo de piel, color, se adapta a tus medidas... Nuestros calzados y marroquinería se adaptan a ti".

Entre las marcas que están amparadas con la marca de garantía Valverde de Camino se encuentran diferentes estilos, materiales y productos... "porque Valverde es mucho más que el boto: zapatos de baile, caza, moda, y a todos les une algo: tienen la mejor calidad, unos artículos con etiqueta negra".

La marca de garantía establece, además, que estén fabricados con textiles de fibras naturales que ofrezcan buena resistencia, no destiñan, antimicrobiano y que garantice la absorbencia y transpirabilidad. Los proveedores del calzado y productos de marroquinería de Valverde del Camino acogidos a la marca de garantía son marcas registradas, que cumplen certificados de garantía europeos. Esto garantiza que el producto tiene la máxima calidad en todas sus etapas, desde la elección de materiales hasta su fabricación.

La unión de Valverde con el sector del calzado se remonta al siglo XIX. Desde entonces, esta actividad económica se ha mantenido presente en el municipio con más o menos protagonismo. El Ayuntamiento de Valverde del Camino es el propietario de la marca de garantía Valverde del Camino. Junto a la asociación de fabricantes Apical, vela porque los productos adheridos a la marca sean de esta indicación geográfica y, además, posean la máxima calidad.

Apical

La Asociación Provincial de Industriales del Calzado (Apical) es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 1978 para velar por los intereses de los artesanos del calzado y afines y para colaborar en el desarrollo económico de la zona. En la actualidad cuenta con 16 miembros, a los que ofrece un asesoramiento integral. "Hablar de Valverde del Camino es hablar de calzado. Y no de un calzado cualquiera, sino el que se realiza de manera artesanal, cortando, midiendo, cosiendo… y dándole a cada pieza un valor único", aseguran desde la asociación empresarial.

La industria del calzado es uno de los pilares económicos de la localidad, empleando en Valverde del Camino a unas 550 personas. Cada empresa cuenta con una plantilla media de entre 8 y 20 trabajadores. "Los productos fabricados bajo el paraguas de la marca de garantía "Valverde del Camino" atienden a unos estrictos estándares de diseño y calidad. Nuestros artesanos crean piezas únicas que están en la vanguardia del diseño, contando con la innovación y las nuevas tecnologías, además de la tradición. Los materiales con los que trabajamos nos garantizan la máxima calidad de nuestros productos, tanto calzado como marroquinería", explican desde Apical.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky