
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha explicado este jueves que la Junta "ha aprovechado la oportunidad" que abren los fondos europeos Next Generation para destinar ocho millones de euros para la modernización del edificio del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.
En una entrevista con Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, Carazo ha resaltado el trabajo del consorcio que gestiona el Palacio de Congresos en la articulación de proyectos "pensando en esa modernización" pendiente de esta infraestructura".
La Junta "ha hecho suyos esos proyectos y los ha remitido al Ministerio de Transportes para poder tener" el acceso a estos fondos, encuadrados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha a raíz de la crisis del coronavirus.
El Ejecutivo andaluz va a destinar algunas de estas partidas a favorecer la eficiencia energética y la modernización de edificios de su propiedad, como institutos, colegios, centros escolares, edificios judiciales o lonjas pesqueras, o de aquellos cuya gestión son de su competencia.
Carazo ha detallado que el Palacio de Congresos fue el primero que se construyó en Andalucía y ha sido "motor" y sigue siéndolo, "ahora a pesar de la pandemia, de la economía de Granada".
"Acompaña a ese turismo que necesita Andalucía de calidad y de congresos" y para ello "hacía falta tantos años después una reforma" de este edificio, que, según ha destacado la consejera, está ubicado "en el corazón de la ciudad de Granada".
Según adelanta este jueves el diario Ideal, el Palacio de Congresos ha conseguido ocho millones de Europa para la modernización del edificio, que, gracias a esta reforma, podrá generar su propia energía de tal modo que su mantenimiento será menos costoso.
Los fondos del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos tendrá que invertirse de manera inminente, en tanto que los proyectos tendrán que estar licitados en 2023 y las obras tendrán que terminar a finales de 2024.
El edificio fue inaugurado por los Reyes de España el 19 de abril de 1992, el año de los JJOO de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla. Desde el primer día se convirtió en uno de los edificios referentes de la ciudad de Granada.
Juan Daniel Fullaondo, uno de los grandes arquitectos bilbaínos del siglo XX, es el arquitecto redactor del proyecto junto a Mª Jesús Muñoz y José Ibáñez. El Palacio de Congresos de Granada es una de sus obras emblemáticas y su diseño ha sido reconocido en numerosas ocasiones. Las proporciones del recinto y su orientación están estudiadas para enmarcar las diferentes panorámicas que desde la privilegiada ubicación del inmueble se pueden observar, tanto de la Alhambra como de Sierra Nevada.