Andalucía

"Tributo a la esencialidad"

  • Por Álvaro González Zafra, director general de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA)
Álvaro González Zafra, director general de CAEA

Cumplimos un año de la declaración del primer estado de alarma por la pandemia del covid-19. Un año que jamás olvidaremos, que marcará nuestras vidas para siempre, y que ha afectado a todos los rincones de un planeta atónito y desconcertado ante un desconocido virus que alteró por completo nuestra existencia.

Un año en el que hemos aprendido muchas cosas, pero sobre todo qué es esencial y que no. Lo recogió el BOE en el primer estado de alarma cuando, ante un confinamiento domiciliario, sólo quedó garantizado lo estrictamente esencial: sanidad, sociosanitario, farmacias, fuerzas y cuerpos de seguridad, cadena agroalimentaria y comercio de alimentación y productos de primera necesidad… Todos han sabido responder de manera ejemplar.

El sector alimentario ha sabido dar una respuesta rápida, eficaz y segura. Un ejemplo de unión de los eslabones de la cadena, de implicación de los trabajadores y de capacidad de adaptación de las empresas en un contexto de máxima incertidumbre e inseguridad jurídica. Ello ha permitido garantizar el abastecimiento, siendo el país con menos rupturas de stock e interrupciones del suministro, y asegurar también las necesarias medidas de prevención en los centros, contribuyendo a la tranquilidad de los consumidores.

Y lo más importante es que el ciudadano ha sabido agradecerlo y valorarlo. La cadena de valor agroalimentaria ha ganado en confianza por parte de los consumidores, opinión pública y Administraciones, que han reconocido en todos los ámbitos el papel estratégico y la excelente respuesta dada por trabajadores y empresas ante la pandemia.

Hemos aprendido a valorar lo que tenemos, una completa red de establecimientos de proximidad y logística que nos proveen de todo lo que necesitamos en nuestra vida diaria, haciendo posible el milagro de la distribución, que todas las mañanas tengamos todo lo que necesitamos a escasos metros de casa, incluso en momentos de máxima dificultad como los que estamos atravesando.

Para que el sector alimentario pueda seguir cumpliendo su misión, siendo además motor económico y de generación de empleo en una crisis sin precedentes, se hace necesaria su consideración de sector estratégico esencial con carácter permanente, como mejor forma para hacer frente con agilidad y eficacia a futuras situaciones excepcionales sanitarias o de cualquier otro tipo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky