Andalucía

Paralizadas 119 producciones audiovisuales en Andalucía, sector que registra ya "gravísimos problemas"

Andalucía Film Commission (AFC) ha contabilizado este viernes unas 119 producciones audiovisuales paralizadas en la comunidad desde el inicio de la crisis derivada por el coronavirus, lo que ya está suponiendo "gravísimos problemas" en la economía según alertan también asociaciones profesionales y empresariales del sector audiovisual andaluz.

Por ello, se ha preparado un exhaustivo informe de la situación de paralización completa de los rodajes y proyectos audiovisuales en Andalucía y se prevé la elaboración de un plan para paliar sus efectos negativos proponiendo al Gobierno andaluz medidas de estímulo para evitar dificultades añadidas cuando se reanude la actividad, según ha informado la organización en una nota de prensa.

El número de proyectos audiovisuales paralizados o suspendidos desde que se despertaron las alarmas nacionales e internacionales del Covid-19 alcanzan un total de 119 entre largometrajes, largometrajes documental, largometrajes animación, series de televisión, animación y documental, programas de televisión, publicidad, serie online, cortometrajes, vídeo clips musicales y otros tales como servicios auxiliares, sesiones fotográficas y vídeo, de los cuales el porcentaje de producciones es nacionales 72,26 por ciento e internacionales el 27,74.

Coincidiendo con esta situación, han sido también afectados los trabajos e inversiones en todos los estrenos previstos coincidiendo con la crisis y aún por valorar los previstos en próximas fechas, hasta el momento cuatro estrenos cancelados. Los rodajes en Andalucía que en el año 2018 inyectaron en la economía andaluza más de 130 millones de euros y dieron empleo a más de 23.588 profesionales pueden reactivarse "si se actúa con prontitud y acciones de promoción extraordinarias", han avisado.

"La industria audiovisual y los servicios de los rodajes son un vector importante y tangible de la economía andaluza que genera empleo que influye en muchas otras industrias y contribuye a la mejora de la imagen de Andalucía, su cultura y su sociedad. Por esa razón, debe sentirse la sensibilidad del Gobierno. Es importante que al igual que en otras industrias, se implementen medidas de apoyo y seguridad a la industria audiovisual para que no cese su actividad y no se suspendan proyectos en los que ya ha habido una inversión", han reclamado desde la organización.

CANAL DE COMUNICACIÓN

AFC ha activado con esta intención a la Red de Ciudades de Cine de Andalucía que gestionan municipios y diputaciones andaluzas, con la apertura de un canal de comunicación para dar información inmediata sobre la propuesta de un plan de exención de tasas de rodajes durante al menos un año a partir del final del estado de alarma; informaciones actualizadas sobre la situación a los servicios informativos de Canal Sur TV y radio, o el asesoramiento para afrontar los nuevos proyectos que se inicien o se reanuden tras la crisis.

Junto a las medidas de carácter nacional, AFC va a solicitar a la Consejería de Turismo la realización de un plan extraordinario de promoción que incluya 'fam trips' y espacios publicitarios en la prensa especializada. Así como un conjunto de contactos con la industria internacional. En su opinión, desde la Junta se deben estudiar medidas de estímulo "excepcionales" en base a lo que le permite la vigente Ley del Cine.

"Se solicitará un encuentro con las compañías aseguradoras, fiscales y laborales para tratar de llegar a soluciones que eviten que el peso de las cancelaciones recaiga en exclusiva sobre las compañías productoras", han sugerido a la par que han considerado que "con las medidas adecuadas Andalucía puede mantener e incluso mejorar su liderazgo en España como destino de rodajes y como destino turístico asociado al cine y la TV". También se va a solicitar un encuentro de todo el sector con las autoridades regionales y la FAMP para abordar el problema con soluciones que "generen confianza y capacidad de recuperación a todos los agentes integrantes de la industria audiovisual y de los rodajes en Andalucía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky