Andalucía

La actividad se paraliza en Andalucía por el coronavirus

Un turista ante la Catedral de Sevilla. Foto: Fernando Ruso

En apenas 48 horas, la mayoría de los negocios de buena parte de Andalucía han seguido las recomendaciones sanitarias y han cerrado sus puertas o reducido al mínimo su actividad, sin necesidad de esperar a la declaración del estado de alarma anunciado por el Gobierno. La situación más compleja se produce en zonas costeras, donde los ayuntamientos han tenido que cerrar playas ante la llegada de visitantes, muchos de ellos procedentes de Madrid, que acuden a sus residencias de verano a pasar la cuarentena, con el consiguiente riesgo de contagio a los locales.

La Consejería de Salud y Familias informa que se han confirmado en Andalucía 35 nuevos casos de Coronavirus en las últimas horas. Así, el número total de afectados en Andalucía asciende a 304. Para ver distribución por provincias: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias/actualidad/noticias/detalle/233256.html

Mientras tanto, la actividad empresarial y social se sigue reduciendo por horas a la mínima expresión. Hoy mismo, la mayoría de los comercios de las principales capitales andaluzas no han abierto sus puertas, excepto los establecimientos de alimentación, farmacias o estancos. También el sector turístico mantiene bajo mínimos sus servicios, a la par que los visitantes van abandonando la región.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), ha emitido un comunicado en el que muestra su "gratitud a todas las empresas, y sus trabajadores, de los sectores estratégicos de nuestra economía, que están actuando con gran responsabilidad, en condiciones tan singulares. En concreto las empresas privadas de salud, con todos los hospitales y clínicas a plena disposición de la autoridad sanitaria. Empresas de servicios sociales, atención temprana y dependencia. Empresas de farmacia, ortopedia y distribución farmacéutica. Los sectores de transporte, logística y estaciones de servicios. Sectores de telecomunicaciones. Y especialmente a todas las empresas y autónomos de la cadena alimentaria en muchos casos afrontando intensos picos de demanda, garantizando el suministro presente y futuro, siendo el comercio de alimentación el que está en primera línea atendiendo a sus clientes"

La patronal hace extensivo el agradecimiento "a todos los funcionarios y empleados públicos, especialmente los sanitarios y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado".

Asimismo, trasladan a las autoridades de la Junta "nuestra absoluta disposición a la colaboración, para contribuir a garantizar de forma ordenada los servicios básicos necesarios"

Igualmente, anuncia que tratarán "a lo largo de las próximas horas de ir contribuyendo a generar un sistema jurídico y económicamente viable para dar respuesta a las numerosas casuísticas que se van a suceder por la suspensión de actividades y, por tanto, por la pérdida de actividad económica, respuestas que tendrán que venir dadas tanto por la autoridad laboral, como por las de promoción económica".

Finalmente, la CEA quiere "trasladar la confianza más absoluta en la madurez de nuestra sociedad, en la necesidad de adoptar en todos los ámbitos las medidas preventivas anunciadas y unirnos a esa llamada a #Quedateencasa como elemento esencial para dotar de eficacia a todas estas medidas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky