Andalucía

Sierra Nevada ya mira al año 2030

Por Jesús Ibáñez. Consejero delegado de Cetursa Sierra Nevada

Sierra Nevada pretende afianzarse como referente en el ámbito de la nieve tanto a nivel nacional como internacional. Para ello, vamos a llevar al próximo consejo de administración de nuestra empresa el plan estratégico Sierra Nevada 2020-30, en el que la sostenibilidad ambiental y la económica se conjugarán para poner las bases del futuro inmediato de la estación invernal.

El documento, siguiendo las recomendaciones de la Federación Internacional de Esquí (FIS), entre otros organismos, promoverá actuaciones en todas las áreas de gestión de la estación: medio ambiente, nieve producida, pistas, remontes, urbanización de Pradollano, responsabilidad social y coordinación institucional. El plan, que tras su paso por el consejo de administración estará abierto a la aportación de colectivos implicados en Sierra Nevada, planteará actuaciones para la eliminación total de la huella de carbono, la movilidad sostenible en la urbanización de Pradollano, la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos, la gestión de residuos y la mejora paisajística del entorno. Así, en este plan estratégico Sierra Nevada 2020-30 queremos proponer actuaciones en el área de nieve producida, clave en los inviernos con escasas precipitaciones como el actual, ampliando la red a las pistas más bajas y zonas clave de la estación. La renovación de los viejos cañones, emprendida esta temporada, será otro de los ejes fundamentales, toda vez que los cañones de última generación producen más nieve en menos tiempo y con menos gasto energético. En pistas y remontes, plantearemos actuaciones tendentes a aprovechar y optimizar el dominio esquiable, a renovar medios mecánicos antiguos por otros nuevos de mayor capacidad, así como al diseño de nuevos remontes que permitan una mejor distribución de los usuarios. Para ello, nuestro máximo propósito es que la gestión de Cetursa Sierra Nevada sea eficiente, con el objetivo de generar los fondos necesarios para hacer frente a las inversiones que deberán impulsar a la estación como motor de riqueza y empleo para Granada y Andalucía. En menos de un año, se han generado eficiencias que se han traducido en un ahorro superior a los 2 millones de euros.

Hemos empezado cumpliendo un importante plan de inversión para esta temporada que, con un presupuesto de más de 9 millones de euros, ha permitido actuaciones en todos los servicios de la estación, entre las que ha destacado la instalación de 33 cañones nuevos de última generación, nuevos recorridos, pantallas informativas, gamificación en pistas, webs y mejoras en alquileres, plazas y restaurantes, entre otras. Se trata de la primera inversión relevante que emprende la estación en una década, y es solo el primer paso para situar a Sierra Nevada como la mejor estación del Sur de Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky