
El alcalde Juan Espadas firma con el Banco Europeo de Inversiones y el Instituto de Crédito Oficial una de las mayores operaciones de este tipo, que permitirá a Juan Espadas poner en marcha su plan para contar con 560 viviendas públicas para alquiler.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Enma Navarro; y el presidente del Instituto de Crédito Oficial de España (ICO), Jose Carlos García de Navarro, firmarán mañana en Sevilla una gran operación que permitirá la financiación, con más de 100 millones de euros, de 560 viviendas de protección oficial (VPO) para alquiler.
El BEI ha aprobado la financiación solicitada por Sevilla de 40 millones de euros, a devolver en 30 años y con interés por debajo del precio de mercado, con un interés fijo del 1,311 por ciento o variable Euribor +0,87 por ciento. Esto se produce después de que el BEI haya realizado un estudio de la viabilidad del plan en su conjunto que alcanza las 1.000 viviendas entre alquiler y venta.
A ello se suma que el Consistorio también ha obtenido el visto bueno inicial del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para financiar con "condiciones muy ventajosas" los otros 40 millones necesarios para completar la construcción prevista de viviendas en alquiler. La amortización se realizará en 25 años y cuenta con los mismos tipos marcados por la operación con el BEI.
"Se trata de la inversión más grande realizada por el BEI en Sevilla en esta materia. No ha sido fácil", explicó en septiembre Espadas, que considera que esto supone un respaldo claro a las políticas que se están realizando en esta línea en la ciudad, con una lista de demandantes de vivienda que ronda las 10.000 personas.
De hecho, el Plan de Vivienda, aprobado en diciembre de 2018, recoge la construcción de un total de 562 viviendas, de las que 552 se financiarán gracias al BEI y al ICO y las diez restantes con otros instrumentos.
Este más de medio millar de viviendas en alquiler se realizarán en diez promociones diferentes en Hacienda del Rosario (218 pisos), Kansas City (147), en la calle Vereda de Poco Aceite (135), Ronda de los Tejares (24), Torreblanca (14), León XIII (seis), San Juan de la Salle (cinco), calle Sol (tres viviendas), García Ramos (ocho) y Villa Encarnita (dos). Estas dos últimas contarán con hasta 58 plazas al tratarse de promociones de cohousing o coliving.
Espadas también mencionó la aportación de otros 9,35 millones por parte del ICO para una nueva y amplia campaña de captación en compra de viviendas vacías. "Esto permite tener inmuebles para atender los casos en transición y urgentes durante los próximos dos años, hasta contar con nuevas viviendas públicas construidas", detalló. Así, indicó que ya se han empleado dos millones para captar 34 viviendas con este programa, que se marca como objetivo las 198 viviendas entre 2018 y 2023. Además, Emvisesa ya ha captado y recuperado 225 viviendas vacías gracias a los diferentes programas, de las cuales once han sido mediante el ejercicio de su derecho a tanteo.
A ello se une la adquisición de otros cuatro nuevos pisos con la modalidad de 'realojo simultáneo' del plan de permutas. En la misma línea, recordó que durante este mandato se han adjudicado ya 865 viviendas protegidas, de las que 229 eran por la vía de urgencia; se ha ampliado el parque público de alquiler en 335 pisos, un 15 por ciento, hasta las 2.795 VPO; mientras que la Oficina Municipal de por el Derecho a la Vivienda (OMDV) ha atendido a 10.000 personas.
El Plan de la Vivienda recoge el desarrollo de nuevos modelos habitacionales como el cohousing, cuya primera iniciativa pública se pondrá en marcha en Sevilla Este, entre las calles Flor de Azalea y Flor de Papel. El edificio donde se ejecutará, de 32 alojamientos, es propiedad de Emvisesa y es empleado como residencia de estudiantes. Su nuevo destino pasa por dirigirse a un nuevo colectivo, entre los que se encuentra la comunidad investigadora, educativa o deportiva, para los que serán siete apartamentos; emigrantes retornados, con tres apartamentos; permutas con realojo simultáneo, con dos apartamentos; personas procedentes de rupturas de unidades familiares, con tres apartamentos; menores de 35 años y mayores de 55 años, con diez apartamentos, o beneficiarios de actuaciones de realojo, rehabilitación y regeneración, con siete apartamentos.