Andalucía

La venta de coches cae en Andalucía el doble que en España

Varios concesionarios en la carretera de Su Eminencia de Sevilla. Foto: Fernando Ruso

La incertidumbre económica y política de 2019 y las dudas sobre el diésel provocaron una disminución de ventas del 10,5% en Andalucía, la primera caída desde hace seis años

El año 2019 marcó un punto de inflexión en la matriculación de vehículos en toda España, pero especialmente en Andalucía. El pasado año cerró con un importante descenso en la venta de vehículos en la región, que alcanzó el 10,5%, cifra que supone el doble que en el resto de España, donde la caída fue del 4,8%, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto). Se trata del primer descenso de venta de coches desde el año 2012, lo que ha encendido algunas alarmas en el sector.

En concreto, en la comunidad se vendieron 133.391 unidades, lo que supone un 10,6% de los 1.258.260 vehículos vendidos en toda España. Andalucía pierde peso en la venta de coches, ya que el año anterior su cuota suponía el 11,28%.

Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, "la incertidumbre política, donde hemos batido el récord de citas electorales, las dudas sobre la economía, que crece por debajo de lo esperado, y sobre todo, el desconcierto de los ciudadanos sobre qué coche comprar, han pasado factura a las ventas".

En concreto, en Andalucía se aprecia especialmente el desplome del Diésel, que llegó a ser el pasado año del 27,75% en esta región, algo superior a la caída del 25,91% a nivel nacional. En Andalucía se vendieron 17.000 turismos diésel menos que en 2018, pasando de 60.843 a 43.961.

Sin embargo, la alternativa no parece clara. En la comunidad, sólo se matricularon 707 vehículos eléctricos puros en 2019, la mayoría de ellos en Málaga (243) y Sevilla (147). En total, sólo representan 0,5% de los vehículos comprados en 2019.

Mejor comportamiento tuvieron los vehículos híbridos o de gas, de los que se vendieron 13.026 unidades lo que supone ya el 10% del total. En concreto, se matricularon 10.659 híbridos (+26,25%), 1.540 de gas (-14.40%).

Por provincias, Málaga superó el pasado año a Sevilla en venta de vehículos. En concreto, en la provincia de la Costa del Sol se vendieron un total de 31.856, tras caer un 8,89%, mientras que en Sevilla se vendieron 30.442, con un descenso del 10,16%.

Tras ellas se situó Cádiz, con 21.160 turismos matriculados, lo que supone un descenso del 8,71%. A cierta distancia queda Granada, donde se vendieron 12.950 coches, y Almería, con 11.121 vehículos. En estas dos provincias se registraron algunas de las mayores caídas de ventas en el pasado año, de un 12,39 y un 12,55%, respectivamente. Sin embargo, la que lidero el desplome fue la provincia de Córdoba, donde las matriculaciones cayeron un 13,91%, hasta los 10.906 vehículos.

Las dos provincias en las que menos turismos se vendieron fueron Huelva y Jaén. La primera, con 7.527 coches vendidos, tras una caída del 10,98%, y la segunda, con 7.597, tras un descenso del 11,49%.

Además, esta caída en 2019 no parece ser puntual, ya que las asociaciones empresariales advierten de malas previsiones para 2020.

Así, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, señala que "este 2020 veremos todavía mucha incertidumbre, lo que, según nuestra previsión, hará que las ventas caigan de nuevo, alrededor del 3% a nivel nacional". "Tenemos que ser capaces de revertir esta situación, dando mensajes de certidumbre a los clientes, subraya la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas.

En toda España, las matriculaciones de turismos cayeron un 4,8%, hasta las 1.258.260 unidades. Las ventas a particulares retrocedieron un 11,6 por ciento y se situaron en 586.317, mientras que las de empresas subieron un 3,1%, con 433.657 altas, y las de alquiler un 0,2%, con 238.286 matriculaciones. Durante 2019, la venta de vehículos comerciales ligeros registró un crecimiento del 0,3%, con 214.927 unidades. Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se recuperaron ligeramente, un 0,3% y 28.073 unidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky