Andalucía

La artesanía andaluza se reivindica en Navidad frente a las franquicias globales

Tienda de artesanía en el barrio sevillano de Triana. Foto: Fernando Ruso

Cerámica, piel, orfebrería o bisutería son algunos de los sectores en los que destaca la región, cuya artesanía emplea a más de 20.000 personas. La Junta dedicará 14 millones a impulsar estos oficios

En estas fechas en los que todos buscamos un regalo distinto y especial, los artesanos andaluces levantan la mano para recordar que sus productos son únicos, hechos a mano y no se encuentran en plataformas como Amazon.

Andalucía es la comunidad autónoma donde el sector artesano tiene un mayor desarrollo en términos económicos, ya que aglutina a unas 7.000 empresas, más del 18 por ciento de las empresas artesanas españolas, empleando a casi 20.000 personas, según datos de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía. Esto supone alrededor del 19 por ciento del empleo del sector artesanal a nivel nacional y el 8,7% del empleo industrial.

Sin embargo, estas cifras son muy inferior a las de hace una década. La crisis económica ha tenido un significativo impacto en la artesanía, suponiendo una reducción del número de empresas de aproximadamente un 35%. Los subsectores artesanales más afectados han sido los vinculados a la construcción (muebles de madera, metal y mármol, piedra y escayola). Sin embargo, este proceso ha ido acompañado de un aumento de la productividad media del sector, lo que ha permitido que su aportación, en términos económicos, se haya mantenido a lo largo del período.

No obstante, en el caso de nuestra región, hay que destacar que el 71,5% de las empresas artesanas andaluzas opera por debajo de su capacidad y se estima que alrededor de un 40% de los talleres que han sobrevivido a la crisis tienen niveles de empleo inferiores a los del ejercicio 2008. Por áreas de actividad, hay que destacar el claro predominio de los oficios artesanos incluidos en el sector de la arcilla y el barro (con un 19,9% del conjunto de empresas de artesanía de la región), los trabajos de madera y corcho (que agrupan el 17,8 % de los establecimientos) y la piel y cuero (con el 17,0 % de los mismos).

En cuanto a la distribución territorial Cádiz, Córdoba, Sevilla y Granada acaparan 7 de cada 10 talleres artesanos en Andalucía. Entre ellas destaca Cádiz con aproximadamente una de cada cinco empresas de artesanía andaluzas (posición que hace 10 años ocupaba la provincia de Córdoba). Almería, en el extremo opuesto, es la provincia que menor número de empresas de artesanía ofrece.

En la provincia gaditana destaca la importancia del subsector de la piel y el cuero, reflejo de la concentración de marroquinería de Ubrique (aproximadamente 1 de cada 3 empresas dedicadas a la piel y el cuero en Andalucía son de allí). Además, también existe un centro productivo especializado en la piel y el cuero en la provincia de Huelva, concretamente en Valverde del Camino, especializado en sus famosas botas. El subsector de arcilla y barro destaca, sobre todo, en la provincia de Córdoba. El municipio de La Rambla aglutina el 32% de las empresas artesanas andaluzas de este subsector. Le sigue en importancia el municipio de Úbeda (Jaén) con el 5% de las empresas artesanas.

La provincia de Granada presenta una distribución por subsectores más homogénea. No obstante, se puede destacar la presencia de empresas dedicadas a la elaboración de materiales no preciosos, en concreto, la bisutería, concentrando el 26% de las empresas artesanas andaluzas del subsector. Estas actividades también tienen importancia en las provincias de Cádiz y Málaga que concentran alrededor del 50% de las empresas. Por su parte, la provincia de Jaén está especializada en ceras y aceites (21% de las empresas andaluzas) y también presenta una especialización en metales o aleaciones (21% de las empresas). Aunque con una concentración menor también es destacable la importancia del subsector de la arcilla y el barro, con el 15% de las empresas localizadas mayormente en Úbeda y Bailén.

La provincia de Málaga presenta un cierto grado de especialización en vidrio y materiales no preciosos (bisutería). El 34% de las empresas andaluzas dedicadas al vidrio se concentran en la provincia, así como el 25% de las empresas del subsector de materiales no preciosos. La provincia de Sevilla tiene más diversificada su artesanía, aunque destacan dos actividades principales; el 27% de las empresas andaluzas dedicadas a materiales preciosos se localizan en la capital, mientras en la provincia se concentran el 27% de las firmas del textil. Por su parte, Almería destaca en el subsector de la piedra, mármol y escayola, que se concentra en Macael.

En Andalucía existe, en comparación con el territorio nacional, una mayor presencia de la tradición familiar en los oficios artesanos. En nuestra región, el 45,9% de los talleres artesanos se corresponden con empresas familiares.

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta, Rogelio Velasco, ha presentado en Córdoba la pasada semana el III Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía 2019-2022, que estará dotado con 14,27 millones de euros, triplicando prácticamente los recursos con los que fue dotado el anterior instrumento de planificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky