Andalucía

La Comisión Europea elige a Naturcode para desarrollar sus etiquetas inteligentes

Naturcode cuenta ya con más de 1.000 productos. Foto: Fernando Ruso

La 'startup' onubense es elegida entre 80 proyectos

para tener asesoramiento con el que desarrollar

sus etiquetas inteligentes. Además, ha firmado un

acuerdo con la patronal de alimentación CAEA para

hacer una prueba en supermercados andaluces

El Servicio de Asistencia Técnica (TAF) de la Comisión Europea ha seleccionado a la firma onubense de etiquetas inteligentes Naturcode como la única iniciativa europea de entre los casi 80 que se presentaron que contará con la oportunidad de trabajar con su comité de expertos en la mejora de sus planes de negocios e inversión.

La empresa ha recibido este mes la comunicación de que la UE prestará una ayuda extraordinaria de mentorización que se compone de casi 300 horas de consultoría especializada a fin de poner en marcha el proyecto ComPlat (Communication Platform).

Naturcode es la primera plataforma de comunicación tecnoética que permite conectar a los productores, distribuidores y los consumidores, mediante etiquetas inteligentes, basadas en un código QR o chips NFC que, tras su escaneo con un teléfono móvil, facilita información que no cabe en la etiquetas convencionales y que el consumidor actual demanda. En definitiva, una herramienta inteligente para la trazabilidad de alimentos y bebidas que beneficia a todos los agentes de la cadena de valor: a los productores y a la industria, les permite informar y promocionar sus productos, a los consumidores, les brinda un medio sencillo y rápido para conocer, valorar y reseñar, y a la distribución conocer mejor a sus clientes. De este modo el consumidor conoce mejor lo que compra y el productor conoce mejor a sus consumidores.

Aunque Naturcode nació hace tres años en Andalucía -resultado de una petición de un productor de vino ecológico de la provincia de Málaga- siempre ha tenido una clara vocación internacional. Cuenta ya con productores asociados de todo tipo de categorías (vino, arroz, vegetales, frutas, aceite, etc), con más de 200 fabricantes y casi 1.000 referencias ya está presente en las secciones de frescos, vinos y conservas de grandes cadenas de distribución españolas.

Presentado ante la Comisión Europea como proyecto ComPlat por la viceconsejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, cuenta con el apoyo de regiones europeas de Finlandia, Bulgaria, Italia, Francia y España, además de empresas privadas y la propia UE. Durante el presente año presentó éste proyecto a las diversas convocatorias que la Unión Europea dispone, obteniendo además la asignación de recursos por los proyectos DIVA y TRACK.

Por otra parte, Naturcode ha firmado recientemente un importante acuerdo con la Confederación Andaluza de Establecimientos de Alimentación y Perfumería (CAEA) para realizar una prueba piloto en diferentes supermercados de la comunidad, que podrán así dar ese servicio a sus clientes de forma gratuita y, además, podrán conocer mejor los intereses de compra para adaptar los surtidos de productos en los lineales.

En este proyecto piloto, que se desarrollará en el primer semestre de 2020, participará también el líder mundial en embalaje y etiquetas Avery Denninson, que facilitará los soportes NFC (chips) como punto de acceso para la comunicación a través de los smartphone.

Naturcode culmina así un año fundamental en su trayectoria que comenzó con el importante aval de Institut Cerdá que lo consideró, junto a marcas como Heineken o Mercadona, como una de las innovaciones más importantes del 2019. Además, ha firmado acuerdos con las principales organizaciones de consumidores de España (Cauce, Avacu, Unae, Fuci) Asociaciones Productores (Cohexpal, Cooperativas Agroalimentarias, Freshuelva, Asociafruit…) y Colegios Profesionales, entre otros, para desarrollar el primer código ético de utilización de la información.

Destacar también que ha obtenido un notable éxito en la última Feria internacional Andalucía Sabor con la digitalización de las Marcas Participantes, en este proyecto piloto, que se desarrolló en septiembre de 2019, participó también el líder mundial en embalaje y etiquetas Avery Denninson, que facilitó los soportes NFC (etiquetas inteligentes) como punto de acceso para la comunicación a través de los smartphone.

Esta startup con sede en Huelva y Sevilla fue fundada hace dos años por el empresario y experto en marketing Fernando Vázquez y por el desarrollador web Alberto Fernández. Actualmente, Naturcode cuenta ya con otras cuatro personas en el equipo desarrollando este proyecto innovador: Rafael Jiménez, Daniela Durand, Antonio Cornejo y Alessandro Liotta.

Vázquez se muestra orgulloso del trabajo realizado en estos tres años y se muestra convencido de que 2020 "va a ser el año del gran salto de Naturcode, con el importante apoyo de la Comisión Europea, que supone un gran respaldo, y con la prueba piloto que vamos a realizar en los supermercados andaluces y que les va a permitir a sus responsables conocer de primera mano las bondades de un sistema que va a revolucionar el consumo y la gran distribución". 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky