Andalucía

Defensa rechaza los VCR de Alcalá

Visita del consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta a la planta de Santa Bárbara.

El Gobierno saca ahora a concurso internacional el mayor programa de armamento de la historia del Ejército de Tierra, 998 carros blindados por 3.836 millones, tras rechazar los que se iban a fabicar en Alcalá de Guadaíra por Santa Bárbara Sistemas (SBS), SAPA e Indra y que iban a garantizar empleo una década

El Consejo de Ministros del pasado 12 de julio aprobó la adquisición de 345 VCR (Vehículo de Combate sobre Ruedas) 8x8, conocidos como Dragón, por 2.083,2 millones de euros. A pesar de la enorme cuantía, se trataba solo de la primera fase de un programa que preveía adquirir a largo plazo 998 blindados por 3.836 millones, lo que supone el mayor contrato de la historia del Ejército de Tierra.

El Gobierno alegó razones de seguridad nacional para acudir al procedimiento de adjudicación "negociado sin publicidad", que recayó en la UTE formada por Santa Bárbara Sistemas, propiedad de la estadounidense General Dynamics, como contratista principal, y a Indra y SAPA, como subcontratistas principales.

Sin embargo, hace unos días, el Ministerio de Defensa lo ha declarado desierto después de que la Dirección General de Armamento haya rechazado la oferta de Santa Bárbara y la haya considerado "no admisible" por razones técnicas, operativas y económicas.

Las alarmas se han encendido en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra ante la posibilidad de perder este contrato que garantizaba el futuro de la fábrica. No en vano, el programa generará en conjunto unos 650 puestos de trabajo directos y otros 1.000 indirectos, e iba a suponer un impacto relevante en las economías de Alcalá, Trubia, (Asturias), Aranjuez (Madrid) y Andoain (Guipúzcoa), poblaciones en las que tienen plantas de producción las empresas que participan en el proyecto.

Sin embargo, los retrasos en los plazos de entrega obligaron al Gobierno a poner inicialmente una multa de 10.000 euros por día de retraso y, finalmente, a suspender la adjudicación, especialmente tras la petición de General Dynamics de renegociar el contrato con Defensa.

Por su parte, el Ministerio ha explicado que mantiene su prioridad en este programa de armamento, pero que sacará a concurso público internacional su desarrollo y fabricación, de manera que podrán presentarse otras empresas españolas o extranjeras, incluida de nuevo la UTE de Santa Bárbara con SEPA e Indra, por lo que nada garantiza en estos momentos que los nuevos vehículos blindados se vayan a producir en la factoría de Alcalá de Guadaíra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky