A pesar de los vaivenes de la política internacional que amenazan con poner en jaque las exportaciones andaluzas, la región continúa batiendo records en sus ventas al exterior.
El comercio extranjero se ha analizado en profundidad este mes en la VII edición de la Feria Imex, un encuentro organizado por Extenda que ha reunido en Málaga a un total de 789 empresas y que ha contado con la presencia de 64 países.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, fue el encargado de inaugurar esta cita profesional que pretende favorecer la internacionalización de las pymes de la región. Moreno destacó que Andalucía ha alcanzado 1.840 millones de superávit comercial en los ocho primeros meses del año, lo que supone el segundo mejor de la historia y más del doble que en el mismo periodo de 2018.
En concreto, las exportaciones han alcanzado en estos meses los 21.833 millones de euros, lo que mantiene a Andalucía como la segunda comunidad autónoma exportadora.
La región cuenta actualmente con 5.495 empresas exportadoras regulares, 200 más que en 2018. Las empresas exportadoras andaluzas han crecido un 4,9 por ciento hasta situarse en 19.511, mientras que las exportadoras regulares han crecido un 3,8 por ciento más que en todo 2018 y un nueve por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Sectores que más exportan
Por sectores, el agroalimentario ha sido uno de los protagonistas del buen comportamiento, con las legumbres y las hortalizas a la cabeza, con 2.142 millones y un 12,9 por ciento más, alcanzando las frutas un 4,5 por ciento más, hasta los 2.087 millones de euros. Ambos se sitúan por detrás de los combustibles y aceites minerales, cuyas ventas se han incrementado un 4,5 por ciento y se sitúan como primer capítulo exportador, con 3.224 millones de euros.
El sector aeronáutico ha sido el otro protagonista, convirtiéndose en el cuarto capítulo en exportaciones, con 1.907 millones de euros y un crecimiento del 6,1 por ciento.
Las grasas y aceites vegetales han sido el sexto capítulo exportador, con 1.781 millones, de los que 1.620 millones corresponden a aceite de oliva, en el que crecen exportaciones por toneladas, un 18,4 por ciento, aunque baja el valor de las mismas, un 4,5 por ciento, debido a la crisis de precios que sufre este producto, lo que también afecta a las ventas internacionales.
Almería es la provincia que más crece (+11,6% hasta los 2.827 millones, el 13% del total), seguida de Granada, con (+10,1% hasta los 863 millones, el 4% del total). También experimentaron crecimientos Málaga, (+6%, hasta los 1.468 millones, 6,7% del total); y Sevilla, segunda provincia en ventas, con 4.875 millones.