
La gala de la famosa Guía gastronómica se celebró en Sevilla y otorgó cinco nuevas estrellas a restaurantes de Andalucía, que ha pasado en una década de ocho a 23 de estos galardones
Andalucía triunfó la pasada semana en la entrega anual de las estrellas Michelin a los mejores chefs y restaurantes de España y Portugal. La gala de los famosos reconocimientos gastronómicos se celebró en Sevilla, lo cual ya suponía un espaldarazo a la nueva cocina andaluza, que históricamente fue considerada una gastronomía menor -comida de fritangas se llegaba a decir- pero que en solo diez años se acerca a la emblemática gastronomía vasca en reconocimientos. En la gala de la pasada semana, la Guía Michelin concedió cinco nuevas estrellas a Andalucía.
Así, en una década, la región ha pasado de tener 8 estrellas a 23. La gala sirvió para encumbrar aún más al cocinero gaditano Ángel León, que con su restaurante Aponiente en el Puerto de Santa María, es el único de la comunidad que cuenta con tres estrellas Michelin. Por primera vez, la Guía quiso dar un Premio a la Sostenibilidad, un reconocimiento diferente a sus prestigiosas estrellas, que recayó en Ángel León "por su increíble conocimiento del mar y por su constante defensa de la sostenibilidad".
Además, Andalucía se llevó tres de los cinco restaurante biestrellados de la noche. El primero fue Noor (Córdoba) regentado por el cocinero cordobés de 38 años, Paco Morales, que abrió en el año 2016 y está especializado en cocina andalusí, pero con una visión muy innovadora. El segundo restaurante reconocido con las dos estrellas fue un clásico de Marbella (Málaga): Skina, que pertenece al hostelero asturiano Marcos Granda y que desde 2017 tiene al frente de las cocinas al cocinero Mario Cachinero.
El tercer biestrellado de la noche fue Bardal, en Ronda (Málaga), establecimiento heredero de todo un mito de la nueva cocina andaluza, Tragabuches, por el que pasaron numerosos chefs ahora reconocidos.
Las otras dos sorpresas en forma de estrellas de la noche fueron a parar a Jaén y a Cádiz. En concreto, Michelin concedió una estrella al restaurante Dama Juan de la capital jiennense, con el cocinero Juan Aceituno a la cabeza, a pesar de que se abrió hace solo unos meses. También reconoció con otra estrella al restaurante Mantúa de Jerez de la Frontera (Cádiz), al frente de cuyas cocinas se encuentra Israel Ramos, formado en la Escuela de Hostelería de Cádiz.
Despedida de Dani García
Frente a esas cinco nuevas estrellas, Andalucia pierde cuatro, si bien tres de ellas se deben al cierre este mismo mes del restaurante de Dani García en Marbella. El cocinero malagueño, al que la gala del pasado año encumbró con esa triple distinción ha decidido cambiar de rumbo "para ganar en libertad". La gala de la pasada semana sirvió también de homenaje a su carrera.
La otra estrella caída fue para el restaurante Kabuki Raw, en Casares (Málaga), una filial del conocido establecimiento de Madrid especializado en comida japonesa.
Andalucía mantiene el resto de sus estrellas, que se reparten por varias provincias, aunque destacando claramente Málaga. Allí se encuentran Sollo (Fuengirola), con el chef Diego Gallegos; Messina (Marbella), con Mauricio Giovanni; El Lago (Marbella), con Diego del Río; y el restaurante José Carlos García (Málaga) con el cocinero del mismo nombre. Cádiz es la otra provincia destacada, ya que a las estrellas de Aponiente hay que sumar las que tienen Alevante, también de Ángel León; y LU Cocina y Alma, de Juanlu Fernández. Almería cuenta con dos restaurantes con estrella Michelin: La Costa (El Ejido), con José Álvarez; y Alejandro (Roquetas de Mar), con Alejandro Sánchez. Jaén tendrá ahora dos, ya que la de Dama Juan se suma a la de Bagá, de Pedro Sánchez. Por su parte, Huelva podrá seguir presumiendo de Acanthum, de Xisco Elías, y Sevilla de Abantal, de Julio Rodríguez.
Nuevos 'Bib Gourmand'
Además de los 18 establecimientos con estrellas, la guía cuenta con 38 restaurantes Bib Gourmand (mejor calidad-precio) y 118 Platos Michelin -sin las dos distinciones anteriores, aunque con garantía de calidad reconocida por la propia publicación-. En el apartado de Bib Gourmand, Andalucía cuenta con siete nuevos restaurantes: Sobretablas en Sevilla; Mesón Sabor Andaluz, en Alcalá del Valle (Cádiz); El Espejo, en Sanlúcar de Barrameda; Consolación en Cartaya (Huelva), Avío en Córdoba, Kava en Marbella y Atelier Casa de Comidas, en Granada.
La gala trajo como sorpresa este año el reconocimiento con tres estrellas al restaurante 'El Cenador de Amós', situado en una casa palacio de la localidad cántabra de Villaverde de Pontones, con el chef Jesús Sánchez al frente de sus cocinas. Junto a éste, conservarán sus tres estrellas otros diez restaurantes españoles: 'Martín Berasategui', 'Arzak', 'Akelarre' y 'Azurmendi' en el País Vasco; 'El Celler de Can Roca', 'Abac' y 'Lasarte', en Cataluña; así como 'Diverxo', en Madrid y 'Quique Dacosta', en la Comunidad Valenciana, y el ya mencionado 'Aponiente', en Andalucía, con Ángel León.