
La empresa promueve más de 5.000 viviendas en Andalucía -un tercio del total nacional- con una inversión de 1.300 millones de euros centrada en Sevilla, la Costa del Sol y Granada
La crisis económica y la burbuja inmobiliaria de 2007 se llevó por delante al sector de la construcción, millones de empleos y a buena parte de las empresas de esta importante actividad económica. Años después, cuando el mercado se ha recuperado y ha vuelto a reactivarse, otras firmas han tomado el relevo y lo hacen tras aprender de los errores pasados.
Una de las empresas que ha tomado un papel protagonista en la nueva etapa es Aedas Homes, que debutó en la Bolsa de Madrid hace ahora dos años, en octubre de 2017, con una capitalización bursátil superior a los 1.500 millones de euros y tiene el objetivo de "jugar un papel destacado en la nueva etapa del sector inmobiliario español, un ciclo que debe estar marcado por la profesionalidad y el rigor".
La empresa, propiedad del fondo norteamericano Castletake, dispone de una cartera de suelo residencial finalista de más de 1,8 millones de metros cuadrados -el banco de suelo de mayor calidad de España, según los analistas-. Una superficie para desarrollar más de 15.200 viviendas en las áreas clave del país y su entorno, tanto a nivel inmobiliario como económico: Centro, Cataluña, Levante y Baleares, Andalucía y Costa del Sol.
En Andalucía, la empresa lidera ya el sector gracias a sus ambiciosos planes, que incluyen la inversión de unos 1.300 millones de euros en la promoción de más de 5.000 viviendas. Un tercio (34 por ciento) de la cartera de suelo que posee la compañía -para 15.202 viviendas en toda España- se sitúa en Andalucía, donde cuenta con dos Direcciones Territoriales: Andalucía (Sevilla y Granada) 18 por ciento del suelo total y Costa del Sol (Málaga) 16 por ciento.
Entre ambas, suman actualmente más de 1.600 viviendas en comercialización -pisos y chalets-. Más de 900 en la provincia de Sevilla -en Sevilla capital y en los municipios sevillanos de Dos Hermanas, Bormujos y Mairena de Aljarafey en Granada capital. Otros 700 en la Costa del Sol (Málaga, Estepona, Fuengirola, Marbella, Benahavís y Rincón de la Victoria). La compañía cuenta en Málaga y Sevilla con un total de 20 promociones en comercialización en Estepona (cinco), Marbella (una), Mijas (dos), Málaga (una), Fuengirola (una), Sevilla (cuatro), Bormujos (tres), Dos Hermanas (una) y Mairena de Aljarafe (dos).
De otro lado, la compañía ha desembarcado recientemente en Granada capital con sus dos primeras promociones, Taracea y Tarsia. A fecha 30 de junio de 2019, hasta el 15 por ciento% de las ventas totales de la compañía en toda España (2.578) se habían cerrado en Andalucía.
Aedas Homes ya es líder de la promoción residencial en Sevilla en número de viviendas a la venta. El director territorial de Aedas Homes en Andalucía, Diego Chacón, muestra su satisfacción por la evolución de la compañía en Andalucía, a la vez que destaca el rigor y la profesionalidad de esta "promotora de nueva generación que está marcando la pauta en el nuevo ciclo inmobiliario, con un producto de calidad adaptado al mercado y operando en las regiones más dinámicas a nivel inmobiliario y económico del país, como Sevilla, Granada y la Costa del Sol".
El pasado mes de junio, Aedas Homes comenzó la entrega de su primera promoción en Andalucía. La compañía dio las llaves de la fase I del Edificio Las Damas en Sevilla, una de las siete torres de Jardines Hacienda Rosario, el proyecto residencial más grande que se promueve en España y que albergará más de 1.000 pisos y 33.000 m² de zonas comunes.
Este mismo mes, la empresa ha presentado uno de sus edificios más emblemáticos en la capital andaluza. Se trata de los 54 pisos de lujo construidos en el bloque de la avenida Ramón y Cajal sobre una antigua gasolinera allí existente, lo que ha necesitado de una inversión de 20 millones de euros. Se trata de un edificio previsto inicialmente para oficinas que ha sido completamente adaptado para acoger a sus nuevos vecinos, que pagarán una media de 500.000 euros por cada vivienda. El edificio ya está vendido en un 70 por ciento y habitado por los primeros inquilinos.
El director territorial subraya que Aedas Homes ha demostrado que sabe hacer productos tan exclusivos como este edificio pero que tampoco se olvida del acceso de los jóvenes a la vivienda, con promociones como la de Hacienda Rosario, cuyo coste medio es de 150.000 euros"